_ Los retiros parciales por desempleo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) registraron un nuevo récord en 2024, con un total de 30,727 millones de pesos retirados, un incremento del 13% respecto al año anterior. Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), 1,717,502 solicitudes fueron atendidas, con un retiro promedio de 17,890 pesos.
La Consar señaló que estos montos históricos fueron impulsados por un esquema utilizado por algunos gestores y promotores que ofrecían a los trabajadores aumentar sus retiros a cambio de comisiones de hasta el 30%. Este esquema consistía en registrar a empleados desempleados en el IMSS con salarios superiores a los reales, incrementando artificialmente el monto disponible para retiro.
En respuesta, a partir de julio de 2024, la Consar implementó un mecanismo de validación que comparaba los datos del salario con información del IMSS y la base de datos del SAR. Aunque esta medida logró una reducción del 36% en los retiros durante agosto, los montos volvieron a incrementarse en los meses siguientes, cerrando diciembre con 150,322 retiros por un total de 2,932 millones de pesos.
El retiro por desempleo, si bien es un derecho, tiene consecuencias a largo plazo, ya que reduce los ahorros para el retiro y las semanas de cotización en el IMSS, afectando la posibilidad de obtener una pensión vitalicia. Por ello, la Consar y el IMSS han implementado facilidades para que los trabajadores puedan reintegrar los recursos retirados y recuperar sus semanas de cotización, incluyendo herramientas digitales para iniciar este proceso.
