Sedatu asume presidencia del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial para promover movilidad sostenible - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Sedatu asume presidencia del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial para promover movilidad sostenible

Sedatu asume presidencia del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial para promover movilidad sostenible

Sedatu asume presidencia del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial para promover movilidad sostenible

_ La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) retomó la presidencia del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (SNMySV) para el período 2025-2026, durante la Sexta Sesión Ordinaria celebrada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Este sistema busca garantizar el derecho humano a la movilidad bajo principios de seguridad, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

En representación de la secretaria Edna Vega Rangel, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, presentó el plan de trabajo, que incluye impulsar proyectos prioritarios como el Programa de Vivienda para el Bienestar, las Rutas de Trenes de Pasajeros (83,300 km de infraestructura ferroviaria) y los Polos de Bienestar. Además, se continuará con la armonización de las leyes estatales y reglamentos de tránsito conforme a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV).

El subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, entregó la presidencia a la Sedatu y presentó un informe anual que destaca avances en la implementación de la Estrategia Nacional de Movilidad (Enamov) 2023-2042, la promoción de políticas de transporte público y la regulación de la velocidad en carreteras. Janet de Luna Jiménez, directora general de Política Territorial y Movilidad de la Sedatu, enfatizó la importancia de promover grupos de trabajo para fortalecer las estrategias de movilidad y seguridad vial en todo el país.

El SNMySV aprobó un plan de actividades que incluye tres sesiones ordinarias en 2025-2026 y reuniones de trabajo para los cinco grupos temáticos, con la participación de gobiernos estatales, la Guardia Nacional, asociaciones civiles y la academia.

Reacciones