_ La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó que será el Senado de la República y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quienes determinarán si algún candidato a los cargos judiciales que se disputarán el próximo 1 de junio incumple con los requisitos de elegibilidad, en especial el relativo a la probidad.
Esta medida surge luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, revelara que en las listas de aspirantes se incluyeron personas que han fungido como defensores de narcotraficantes. Según el legislador, algunos de estos perfiles provienen tanto del Poder Judicial como del Legislativo, lo cual pone en entredicho su idoneidad para ocupar cargos como jueces, magistrados o ministros.
Taddei explicó que el INE entregará al Senado los antecedentes delictivos de los aspirantes, si los hubiera, para que sea esa instancia la que revise en última instancia su elegibilidad. Aclaró que el Consejo General del INE todavía está pendiente de aprobar el acuerdo correspondiente, pero que la reforma constitucional establece claramente los criterios que deben cumplirse, incluyendo la probidad.
En ese contexto, Fernández Noroña pidió que las candidaturas cuestionadas sean retiradas antes de la elección del 1 de junio, subrayando que es responsabilidad del Estado garantizar la transparencia y legalidad del proceso. "No se trata de buenos deseos, sino de aplicar la norma", enfatizó Taddei.
La elección judicial del 1 de junio será histórica, con 99.7 millones de mexicanos convocados a las urnas para elegir a 3,422 aspirantes que competirán por 881 cargos en juzgados, tribunales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Las campañas se mantendrán hasta el 28 de mayo, en medio de advertencias por posible intromisión del crimen organizado y del Ejecutivo en el proceso.
