_ Durante el periodo vacacional de Semana Santa, del 17 al 20 de abril de 2025, más de 30 mil personas visitaron las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Teotihuacan, consolidándolas como los principales destinos culturales del país. En total, miles de mexicanas y mexicanos optaron por estos espacios resguardados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para disfrutar del patrimonio histórico y arqueológico de México.
Chichén Itzá, en Yucatán, encabezó la lista con 39,278 visitantes, seguida por Teotihuacan, en el Estado de México, con 33,986. Tulum, en Quintana Roo, también atrajo a 8,062 personas. Otras zonas con gran afluencia fueron Monte Albán, Mitla y Zaachila en Oaxaca; El Tajín en Veracruz; Comalcalco en Tabasco; y Cacaxtla en Tlaxcala.
En cuanto a los museos, el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México recibió 210,940 visitantes, destacando por sus exposiciones permanentes y temporales. El Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec, sumó 119,598 asistentes, mientras que el Museo Nacional de las Culturas del Mundo reportó una asistencia de 11,321 personas.
Una de las actividades más destacadas fue el Paseo Cultural del INAH en Guanajuato titulado “Ser Cordero y Pastor. La visita de las siete casas”, donde se recorrieron siete templos históricos con una nutrida participación del público. Este recorrido estuvo guiado por el historiador Sergio Fuentes Martínez, quien explicó el valor simbólico y cultural de estas edificaciones novohispanas durante la Semana Mayor.
Además de los sitios más conocidos, otros recintos como el Museo Casa de Carranza, el Museo de la Estampa en Michoacán y el Museo de las Culturas de Santo Domingo en Oaxaca, también reportaron una considerable asistencia, demostrando que el interés por la cultura y la historia sigue siendo una opción relevante para el turismo nacional en temporadas vacacionales.
