_ El Gobierno de México, a través de un operativo interinstitucional encabezado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), descartó la presencia del gusano barrenador del ganado (GBG) en 231 bovinos embargados de manera precautoria en los municipios de Tuxtla Chico y Metapa de Domínguez, Chiapas. La acción formó parte de una estrategia para controlar el tránsito irregular de ganado y prevenir brotes sanitarios en el sur del país.
El operativo contó con la participación de personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y autoridades estatales de Chiapas. Durante la inspección, se determinó que los animales no presentaban signos del GBG, una plaga que representa una seria amenaza para la ganadería nacional.
A pesar del resultado negativo, los médicos veterinarios de Senasica aplicaron un tratamiento preventivo en los bovinos, que incluyó el lavado y desinfección de heridas recientes, así como la administración de larvicidas y antiparasitarios. Estas medidas buscan evitar posibles contagios en las semanas siguientes, como parte de un protocolo sanitario riguroso.
El embargo precautorio se ejecutó debido a que los animales no contaban con documentación legal de importación, estancia y tenencia. Esta situación encendió alertas por el riesgo que representa el movimiento irregular de ganado en zonas fronterizas, en especial ante la amenaza sanitaria que implica el GBG.
El dispositivo fue realizado por 13 elementos del Ejército Mexicano, 13 de la Guardia Nacional, tres del Senasica, tres de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas y tres de la Fiscalía General del Estado. El Gobierno federal reiteró su compromiso con la protección del estatus sanitario nacional y la defensa de la soberanía alimentaria.
