Senasica capacita a más de 70 mil personas para prevenir el gusano barrenador del ganado en el sur-sureste de México - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Senasica capacita a más de 70 mil personas para prevenir el gusano barrenador del ganado en el sur-sureste de México

Senasica capacita a más de 70 mil personas para prevenir el gusano barrenador del ganado en el sur-sureste de México

Senasica capacita a más de 70 mil personas para prevenir el gusano barrenador del ganado en el sur-sureste de México

_ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informó que más de 70 mil personas, entre productoras, productores y personal veterinario, se han sumado a la estrategia nacional para prevenir, controlar y erradicar el gusano barrenador del ganado (GBG), como parte de la intensa campaña implementada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Desde 2024, el personal técnico de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales ha capacitado a más de 64 mil 900 productoras y productores en mil 655 pláticas a nivel nacional. Estos talleres buscan dotar de herramientas prácticas para identificar heridas sospechosas, realizar desinfección oportuna y contactar con rapidez a los servicios de emergencia del Senasica.

La estrategia también ha incluido la formación de más de 11 mil médicos veterinarios a través de cursos en línea y capacitaciones presenciales. En total, se han visitado 4 mil 400 clínicas y farmacias veterinarias, en donde también se ha distribuido material informativo como trípticos, carteles y guías. Esta labor se ha extendido a organizaciones ganaderas, ventanillas del SINIIGA y puntos de verificación federal y estatal.

Como parte de las acciones preventivas, el Senasica reforzó la vigilancia en la frontera sur mediante carteles y perifoneo en vehículos oficiales, con el fin de evitar el ingreso de animales heridos que puedan propagar la plaga. También se han realizado simulacros regionales y cursos especializados en entidades como Chiapas, Aguascalientes, Michoacán, Colima y Coahuila, con participación de técnicos de Centroamérica.

La campaña se complementa con una intensa difusión en redes sociales, materiales audiovisuales y mensajes distribuidos en WhatsApp, con el objetivo de concientizar al público en general sobre los riesgos del GBG para la ganadería nacional, la vida silvestre y la salud pública.

Reacciones