Rosario Castellanos: homenaje nacional a 100 años de su nacimiento - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Rosario Castellanos: homenaje nacional a 100 años de su nacimiento

Rosario Castellanos: homenaje nacional a 100 años de su nacimiento

Rosario Castellanos: homenaje nacional a 100 años de su nacimiento

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) encabezaron un emotivo conversatorio en homenaje a Rosario Castellanos, con motivo del centenario de su natalicio. La actividad, titulada “Rosario Castellanos: Mujer de palabras y miradas”, se llevó a cabo este domingo 25 de mayo de 2025 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, como parte de una serie de conmemoraciones nacionales que se extenderán hasta 2026.

Durante el evento, figuras como Elena Poniatowska, Sara Uribe y Leticia Bonifaz, bajo la moderación de Diana del Ángel, compartieron anécdotas, reflexiones y lecturas sobre la escritora chiapaneca, destacando su legado literario, feminista y social. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, subrayó su papel como precursora intelectual de la liberación de la mujer en México, afirmando que su palabra permanece viva y vigente.

Poniatowska recordó con afecto a su amiga y colega, resaltando su humildad y su capacidad de empatía. Bonifaz y Uribe abordaron temas recurrentes en la obra de Castellanos como el machismo, el racismo y la exclusión, y su influencia como figura inspiradora para nuevas generaciones de escritoras mexicanas.

Rosario Castellanos, nacida en la Ciudad de México y criada en Comitán, Chiapas, fue una voz esencial del siglo XX. Su obra incluyó poesía, ensayo, narrativa, teatro y periodismo, y puso en el centro de su pensamiento a los pueblos indígenas, la condición femenina y la crítica social. A cien años de su nacimiento, su legado sigue siendo clave para entender los desafíos contemporáneos.

Este homenaje forma parte de un esfuerzo interinstitucional que incluye a la Cineteca Nacional, Canal 22, la UNAM, el Fondo de Cultura Económica y el municipio de Comitán, con actividades académicas, artísticas y editoriales durante todo el año.

Reacciones