_ En la escuela primaria federal Tepoztécatl, en Jiutepec, Morelos, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dio inicio a la segunda fase de la estrategia Vive saludable, vive feliz, con la que se evaluará a 5 millones de estudiantes hasta finales de 2025. El funcionario reiteró que la meta es asegurar la permanencia de la alimentación saludable en las escuelas y evitar el regreso de la comida chatarra.
Durante el evento, al que asistieron casi mil alumnos, docentes y directivos, así como la gobernadora Margarita González Saravia, Delgado subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó que las escuelas se consoliden como espacios de promoción de la salud y prevención de adicciones. “Queremos lograr la generación más saludable, más fuerte y feliz de la historia del país”, expresó.
El titular de la SEP recordó que en la primera fase se evaluó a más de 4 millones de niñas y niños, a quienes se les aplicaron mediciones de peso, talla, índice de masa corporal, revisiones dentales y de la vista. Los resultados fueron entregados a las familias con la indicación de acudir a clínicas en caso de detectar obesidad, sobrepeso, caries o debilidad visual, donde también se otorgan lentes gratuitos.
Delgado detalló que al concluir el ciclo escolar 2024-2025, el 98 por ciento de los planteles del país dejó de vender comida chatarra en cooperativas, uno de los objetivos principales de la estrategia. Por su parte, la gobernadora informó que entre septiembre y diciembre brigadas de salud visitarán 400 escuelas para cubrir toda la educación básica en la entidad, agradeciendo el apoyo de familias y maestros.
La secretaria de Educación estatal, Karla Aline Herrera, reportó que 66 mil 833 alumnos de 425 escuelas ya fueron valorados, con resultados que muestran 20.99 por ciento de obesidad, 19.26 por ciento de sobrepeso y 37 por ciento con debilidad visual. En el arranque de la segunda fase se inauguró además una Feria de la Salud, con circuitos de revisión médica y exhibición de alimentos saludables.
