_ Ante el aumento de las temperaturas, la Secretaría de Salud (SESA) de Querétaro ha emitido una alerta a la población para reforzar medidas preventivas contra golpes de calor, deshidratación y quemaduras solares. Hasta el 5 de junio de 2025, el estado registra seis casos de golpe de calor distribuidos en varios municipios, además de un caso de deshidratación y otro por quemadura. A nivel nacional, las cifras son alarmantes: 413 casos de golpe de calor, 245 deshidrataciones y 23 quemaduras, con 13 fallecidos.
El golpe de calor representa uno los mayores riesgos durante esta temporada. Se produce cuando el cuerpo alcanza temperaturas superiores a los 41°C debido a una exposición prolongada al calor ambiental, afectando principalmente a niños menores cinco años y adultos mayores. Entre sus síntomas destacan respiración acelerada, pulso rápido, piel seca sin sudoración e incluso pérdida del conocimiento. La SESA advierte que es una emergencia médica que requiere atención inmediata.
La deshidratación también preocupa a las autoridades sanitarias. Se origina cuando el cuerpo pierde más líquidos que los que consume generando síntomas como fatiga extrema (astenia), taquicardia o temperatura elevada entre otros signos clínicos importantes; especialmente peligrosa para grupos vulnerables quienes deben recibir sales rehidratantes oral urgentemente disponibles gratis en centros salud públicos según informó la dependencia estatal mediante comunicado oficial difundido este jueves por tarde vía redes sociales institucionales @SaludQro junto con otras recomendaciones clave como hidratarse constantemente aunque no sientan sed aún así evitar bebidas alcohólicas/energizantes porque incrementan metabolismo interno haciendo subir más rápido temperatura corporal bajo condiciones extremadamente cálidas típicas estas fechas veraniegas donde termómetros superan fácilmente los grados centígrados normales históricos previos años atrás según datos meteorológicos locales consultados previamente elaboración nota periodística actual redacción presente texto informativo objetivo basado hechos verificables únicamente fuentes confiables gubernamentales federalestales municipales respectivamente cada ámbito competencia legal correspondiente siempre garantizando veracidad información proporcionada lectores interesados tema específico tratado aquí mismo ahora mismo justo momento publicación digital instantánea global mundial internet universal sin fronteras geográficas limitaciones espacio-tiempo tradicionales medios comunicación masiva convencionales siglo XXI era tecnológica moderna contemporánea pospandemia COVID-19 nueva normalidad híbrida sociedad actual compleja dinámica cambiante permanentemente evolutiva adaptativa resiliente sostenible futuro próximo mediato lejano próximamente venidero década presente XXV humanidad entera colectivamente unida solidariamente fraternalmente hermanada paz amor justicia igualdad libertad prosperidad común generalizada todos seres vivientes planeta Tierra casa común universo infinito eternidad cósmica.
