_ Desde Coatetelco, Morelos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México decidió de forma soberana cómo quiere que funcione su sistema de justicia, por lo que la Organización de Estados Americanos (OEA) no tiene competencia para opinar al respecto. Durante la asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), la mandataria destacó la reciente elección de Hugo Aguilar Ortiz, indígena mixteco, como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo cual consideró un hecho histórico y una muestra del cambio profundo en el país.
Sheinbaum subrayó que este nombramiento es la transformación más importante desde Benito Juárez, ya que representa la voluntad popular expresada en las urnas. “México está cambiando para bien, con justicia y con inclusión”, expresó. Aseguró que la reforma al Poder Judicial es parte del proyecto de Humanismo Mexicano que impulsa la Cuarta Transformación, cuyo objetivo es devolverle al pueblo el control de las instituciones.
En la misma asamblea, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que por instrucción presidencial se destinarán 12 mil 374 millones de pesos de manera directa a 20 mil comunidades indígenas y afromexicanas a través del FAISPIAM. Esta decisión se basa en la reforma constitucional que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho, garantizando así su acceso a recursos públicos.
El titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, anunció que 82 comunidades de Morelos ya han recibido sus tarjetas con recursos directos, lo cual marca el inicio de una nueva etapa de autonomía y justicia para estas poblaciones. En tanto, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, celebró que ahora los pueblos originarios podrán decidir de manera democrática el destino de estos recursos para obras sociales prioritarias.
Por su parte, el alcalde de Coatetelco, Luis Eusebio Onofre Jiménez, destacó que esta reforma constitucional permite que las decisiones sobre inversión sean tomadas directamente por las comunidades. El acto fue acompañado por diversos funcionarios federales y representantes comunitarios, en un mensaje de unidad y respaldo a los derechos de los pueblos originarios de México.
