SICT cumple 134 años como motor del desarrollo con inversión histórica en infraestructura - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

SICT cumple 134 años como motor del desarrollo con inversión histórica en infraestructura

SICT cumple 134 años como motor del desarrollo con inversión histórica en infraestructura

SICT cumple 134 años como motor del desarrollo con inversión histórica en infraestructura

_ La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) celebra 134 años de existencia consolidándose como pilar estratégico en la transformación de México, con proyectos que fortalecen la conectividad y generan desarrollo para millones de personas, especialmente para los sectores más vulnerables. Bajo la dirección de Jesús Antonio Esteva Medina, la dependencia impulsa obras prioritarias que integran regiones y garantizan acceso a derechos como la educación y la salud.

Con una red nacional de 54 mil kilómetros de carreteras —43 mil 371 km libres de peaje y 10 mil 614 km de cuota—, la SICT da mantenimiento continuo a 48 mil 653 km y ejecuta trabajos de conservación periódica en 9 mil 472 km. Además, el Programa Nacional de Infraestructura Carretera prevé una inversión de 369 mil 814 millones de pesos en el sexenio, lo que representa una apuesta histórica por el desarrollo regional y la equidad territorial.

Entre los principales proyectos destacan 2 mil 107 km de caminos artesanales, 904 km del Plan Lázaro Cárdenas del Río y 2 mil 220 km de diez ejes prioritarios que fortalecerán la comunicación terrestre del país. A estas acciones se suman 109 km de obras de continuidad, 16 km de puentes y distribuidores viales, y la construcción de más de 3 mil kilómetros de nuevas rutas ferroviarias.

Durante 2025 ya comenzaron obras en las rutas AIFA-Pachuca y México-Querétaro, y en julio iniciarán los trazados Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato. Asimismo, la SICT adquirirá 20 equipos de repavimentación para atender caminos en 12 entidades federativas, consolidando su capacidad técnica y operativa.

La SICT también ha expandido sus funciones para apoyar en la construcción de escuelas, clínicas hospitalarias, y el manejo de residuos sólidos. Estas tareas se realizan bajo una visión de justicia social que prioriza el bienestar de los pueblos originarios y el principio rector de “primero los pobres”. La infraestructura, como lo ha señalado el Gobierno de México, es un derecho que transforma vidas y fortalece el tejido social.

Reacciones