Moderniza SICT más de 900 km de caminos rurales en la Mixteca con el programa Lázaro Cárdenas - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Moderniza SICT más de 900 km de caminos rurales en la Mixteca con el programa Lázaro Cárdenas

Moderniza SICT más de 900 km de caminos rurales en la Mixteca con el programa Lázaro Cárdenas

Moderniza SICT más de 900 km de caminos rurales en la Mixteca con el programa Lázaro Cárdenas

_ La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) avanza en la modernización de más de 900 kilómetros de carreteras en la región Mixteca de Puebla, Guerrero y Oaxaca, como parte del Programa "General Lázaro Cárdenas del Río", que busca mejorar la conectividad de comunidades marginadas y pueblos originarios.

El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que en 2025 se intervendrán 612 kilómetros con una inversión de 2 mil 730 millones de pesos, y que entre 2025 y 2030 el programa abarcará 904 kilómetros con un presupuesto total de 5 mil 986 millones de pesos. Este año ya se ha iniciado más de la mitad de los trabajos programados.

Cuatro obras prioritarias comenzarán en junio, con una longitud total de 405 kilómetros y un presupuesto de 4 mil 152 millones de pesos. Destacan los tramos Huajuapan-Tlacotepec-Juxtlahuaca, Juxtlahuaca-San Martín Peras-Tlapa, San Juan Mixtepec-Juxtlahuaca y Coicoyán-Metlatónoc-Chilixtlahuaca, con reconstrucciones y rehabilitaciones que incluyen caminos rurales convertidos en carreteras alimentadoras.

Además, la SICT trabaja desde abril en otras cuatro vías que totalizan 499 kilómetros, con una inversión de mil 834 millones de pesos. Entre ellas se encuentran el tramo Nochixtlán-Huajuapan de León, con avance del 5.4 por ciento; Tehuacán-Chazumba-Huajuapan, con 3 por ciento de avance; Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional, con un 10 por ciento, y la rehabilitación del tramo Huajuapan-Mariscala-Tamazola, iniciada el 6 de junio.

Con estas acciones, el Gobierno de México fortalece la infraestructura en zonas históricamente rezagadas, facilitando la movilidad, el acceso a servicios y la integración regional de comunidades de la Sierra Mixteca.

Reacciones