_ La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), mediante la Unidad de Proximidad Social y la Policía Estatal Cibernética, realizó una serie de pláticas en instituciones educativas de nivel básico y medio superior en los municipios de La Paz y Los Cabos. El objetivo principal fue fortalecer la construcción de una cultura preventiva y crear entornos seguros para niñas, niños y adolescentes a través de actividades dirigidas tanto a estudiantes como a docentes.
Las sesiones educativas se enfocaron en fomentar la cultura de la prevención, el respeto y el autocuidado mediante la exposición de temas relevantes como el uso responsable de redes sociales, riesgos del ciberseguridad, violencia escolar y la importancia de proteger información personal al interactuar en plataformas digitales. El personal policial implementó dinámicas participativas utilizando ejemplos de la vida cotidiana para que los estudiantes identificaran factores de riesgo y aprendieran protocolos de actuación ante situaciones peligrosas.
La intervención alcanzó a importantes instituciones educativas incluyendo las secundarias Antonio Mijares, Raúl Enrique Guerrero Montaño y Técnica No. 16; las primarias Miguel Antonio Olachea Carrillo y Leonardo Gastélum Villalobos; los jardines de niños Anabella Rojas y Estefanía Castañeda Núñez; así como los planteles 10, 11 y 1 del Colegio de Bachilleres en La Paz. En total, estas actividades beneficiaron a mil 822 estudiantes y docentes participantes.
Como complemento al programa Échale Montón, se distribuyeron ejemplares del periódico Párale a la Violencia para sensibilizar a la comunidad escolar sobre la prevención de violencia contra niñas y mujeres. La SSPE reafirmó su compromiso institucional de trabajar cercanamente con la ciudadanía mediante programas preventivos que fortalezcan la seguridad infantil juvenil sudcaliforniana, contribuyendo al desarrollo comunidades más informadas responsables resilientes.
