_ La relación entre México y Japón, forjada hace 150 años a través del diálogo científico, será conmemorada con la realización del STS Latin American Forum 2025 en Cuernavaca, Morelos. Así lo anunció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante un encuentro con medios, en presencia de la destacada representante del STS Forum, Madame Serizawa. Este evento, considerado el foro científico y tecnológico más importante del mundo, reunirá del 3 al 5 de diciembre a más de mil líderes en innovación, académicos, científicos, formuladores de políticas públicas y empresas de Asia, América, Europa y el Caribe.
La elección de Cuernavaca como sede no fue casualidad. Ebrard destacó que la ciudad es la urbe mexicana con mayor concentración de centros de investigación, con 42 instituciones científicas de alto nivel y más de 800 investigadores reconocidos. Además, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, impulsó de forma decidida que el foro se realizara allí, convencida del potencial de la entidad para convertirse en epicentro de la nueva economía basada en el conocimiento, la tecnología y la innovación. “Este foro marcará un antes y un después para Morelos y toda América Latina”, expresó Ebrard.
El evento abordará temas clave como la crisis hídrica, el cambio climático, la electromovilidad, inteligencia artificial, salud, biotecnología, aeronáutica y exploración espacial. También se discutirá cómo aplicar la ciencia y la tecnología para el bienestar social y económico de las naciones. Se espera una participación activa de más de cinco millones de estudiantes de educación superior de México, gracias a la política de inclusión del foro. Cualquier persona interesada podrá conectarse o asistir de manera presencial, sin requisitos de inscripción complejos.
Este esfuerzo regional forma parte de un mandato aprobado por los jefes de Estado de América Latina y el Caribe, que contempla la invitación de entre uno y cinco científicos o innovadores de cada país de la región. El foro representa una plataforma de intercambio generoso de ideas, sin condicionamientos económicos, con el fin de acelerar soluciones a desafíos globales y fortalecer el tejido científico de los países participantes. “La base del diálogo es compartir y aprender”, recalcó Ebrard.
Finalmente, el secretario subrayó que el foro será el evento tecnológico más importante del continente este año. En paralelo, Morelos también será sede de nuevas inversiones como la incursión de Amazon en la industria fílmica del estado. La visión es clara: impulsar la nueva economía con ciencia, talento y colaboración global. “Estamos colocando a Cuernavaca en el centro de la discusión mundial. Ese es el valor de lo que viene”, concluyó.
