Niñas y niños ch’oles de Tabasco rescatarán su lengua y tradiciones con taller de verano - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Niñas y niños ch’oles de Tabasco rescatarán su lengua y tradiciones con taller de verano

Niñas y niños ch’oles de Tabasco rescatarán su lengua y tradiciones con taller de verano

Niñas y niños ch’oles de Tabasco rescatarán su lengua y tradiciones con taller de verano

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCUVI) y la Unidad Regional Tabasco, anunció el taller gratuito “Los exploradores de historias ch’oles”, dirigido a niñas, niños y adolescentes hablantes de la lengua ch’ol. Esta actividad se llevará a cabo en la Biblioteca Pública Rural “Pedro Martínez Mendoza” del Poblado Puxcatán, municipio de Tacotalpa, los días 5, 6, 14, 22 y 28 de agosto, de 10:00 a 12:00 horas.

El objetivo del taller es promover el uso de la lengua ch’ol en contextos cotidianos mediante el rescate de saberes tradicionales y narrativas orales de la comunidad. La actividad está dirigida a participantes de entre 7 y 13 años, con un cupo limitado a 18 asistentes. A través de dinámicas lúdicas, se fomentará la escucha, la expresión oral, la investigación y el sentido de pertenencia comunitaria.

Una de las actividades centrales del taller será la realización de entrevistas por parte de las y los participantes a personas mayores de su entorno, quienes compartirán relatos, cuentos y leyendas en lengua ch’ol. Estas charlas serán registradas y convertidas en libros artesanales de cartón, que incluirán ilustraciones hechas por las infancias.

El taller será impartido por la promotora cultural María del Carmen Gómez Gutiérrez, originaria de Tacotalpa y reconocida por su trabajo en la revitalización del ch’ol. Gómez es licenciada en desarrollo turístico por la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco y cuenta con experiencia como intérprete y traductora en instancias de justicia.

Como cierre del taller, los libros artesanales elaborados por las y los niños serán exhibidos el 29 de agosto en la cancha techada del Poblado Puxcatán. Las inscripciones se realizarán el 4 de agosto en la misma biblioteca o por correo electrónico. Esta iniciativa busca fortalecer la identidad linguística y cultural desde la niñez, a través de actividades participativas e intergeneracionales.


Reacciones