_ La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el Foro Multilateral de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, un encuentro que reúne a científicos, investigadores y tecnólogos de todo el país. Durante la ceremonia, entregó el Premio Estatal a la Innovación Tecnológica 2025 en sus diferentes categorías, reconoció a los mejores laboratorios estatales y firmó un convenio con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para fortalecer la gestión de la propiedad intelectual en el estado.
En su mensaje, la mandataria subrayó que Aguascalientes apuesta por la educación, la ciencia y la innovación como motores de desarrollo y destacó que la entidad avanza en sectores clave como energías limpias, semiconductores, autos eléctricos y biotecnología aplicada a la salud. “Con la Inteligencia Artificial, la tecnología digital, la robótica y el Internet de las Cosas vemos un futuro mejor para México y Aguascalientes”, puntualizó.
En este marco, fueron reconocidos proyectos destacados como el “Sistema Embebido con Inteligencia Artificial”, del Dr. Ricardo Abel Espinosa Loera de la Universidad Panamericana; el “Registro Estatal de Enfermedad Renal Crónica”, del Dr. José Manuel Arreola Guerra; y la “Solución de visión por computadora para comparar colores con precisión sin requerir infraestructura especializada”, del Centro de Investigación en Óptica y Nissan.
Asimismo, se otorgaron reconocimientos a laboratorios especializados en agua limpia, semiconductores, materiales porosos, agroindustria y energía sustentable. Santiago Nieto, director del IMPI, reconoció el impulso de Tere Jiménez para posicionar a Aguascalientes como cuarto lugar nacional en registro de patentes, mientras que especialistas coincidieron en que el estado se perfila como un referente en innovación tecnológica y científica en México.
