_ Con un emotivo concierto titulado *Territorio que Suena*, el Centro Cultural Tijuana (Cecut) fue escenario del arranque oficial del Sistema Estatal de Música SEM 2040, marcando también el XV aniversario del programa de orquestas y coros comunitarios Redes 2025. Más de 150 jóvenes y niños de la Orquesta de Baja California, el Coro Estorninos y las agrupaciones de Redes ofrecieron una vibrante presentación musical.
La directora del Cecut, Miriam García Aguirre, dio la bienvenida a los asistentes en nombre de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y de su titular, Claudia Curiel de Icaza, destacando el orgullo de albergar en la frontera a proyectos culturales que promueven la paz, la esperanza y el arte en comunidades vulnerables. “Este esfuerzo tiene detrás años de trabajo, ensayos y apoyo de cientos de familias”, reconoció.
Armando Pesqueira, director de la Orquesta de Baja California y coordinador del nuevo sistema SEM 2040, subrayó la importancia de ampliar el acceso a la música para formar mejores ciudadanos. Por su parte, Emiliano López Guadarrama, coordinador de la Escuela Auka, presentó un repertorio que incluyó piezas orquestales emblemáticas mexicanas y colaboraciones corales con nuevas voces.
El concierto también fue ocasión para reconocer el impacto de Redes 2025, con exalumnos hoy convertidos en profesionales de la música, como Gibrán Aguilar, quien agradeció el impulso formativo del programa. La Mtra. Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria de Cultura de Baja California, celebró la alianza con el Cecut y la permanencia de la OBC en este recinto como sede oficial.
Durante quince años, Redes 2025 ha articulado esfuerzos entre gobierno, sociedad civil e iniciativa privada, acercando a la juventud de comunidades marginadas a la educación musical. Hoy, su legado continúa en el SEM 2040, con jóvenes integrándose a la Orquesta de Baja California y otros proyectos musicales estatales, consolidando un modelo transformador a través de la música.
