_ Esfuerzo conjunto entre el INAH y el Gobierno de Quintana Roo, el catálogo celebra la riqueza ancestral de los tejidos mayas La publicación preserva una parte fundamental del conocimiento cultural de las comunidades mayas
El libro "Arte Textil Quintanarroense. Catálogo Iconográfico Maya", presentado en el Museo Nacional de Culturas Populares, rinde homenaje a la riqueza ancestral de los tejidos mayas. Esta publicación, fruto de la colaboración entre el INAH y el Gobierno de Quintana Roo, busca preservar el conocimiento cultural de las comunidades indígenas y destaca la importancia de sus tradiciones textiles.
La obra, elaborada por Arturo Gómez Martínez, subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología, incluye 62 páginas a color con detallados diseños textiles que reflejan temas como el cosmos, el agua y la fertilidad agrícola. Estos bordados, organizados en formato reticular, facilitan su lectura y reproducción, haciendo del catálogo una herramienta invaluable para las comunidades mayas y los estudiosos del arte textil.
Durante la presentación, los expertos subrayaron la relevancia de estos diseños en la cosmovisión maya. Según Gómez Martínez, los tejidos de Quintana Roo conservan un fuerte simbolismo cosmogónico, en parte gracias al aislamiento que permitió preservar tradiciones durante la Guerra de Castas. Marta Turok Wallace, antropóloga y asesora del proyecto, explicó que los bordados incluyen representaciones estilizadas de flora y fauna local, como el zapote, el venado y la serpiente, esta última símbolo de fertilidad.
El catálogo busca ser una herramienta de empoderamiento cultural para las comunidades mayas, con un 80% de los ejemplares destinados a su distribución gratuita entre ellas. El resto estará disponible en la tienda del Museo Nacional de Antropología y en la plataforma de publicaciones del INAH, acercando esta obra a un público más amplio.
Esta publicación no solo resalta el valor artístico de los textiles mayas, sino que también contribuye a la preservación y difusión de un patrimonio cultural único, fortaleciendo la identidad y la tradición de las comunidades de Quintana Roo.
