_ Un reciente estudio de la Fundación Española de Patología Dual reveló que siete de cada diez personas atendidas en dispositivos de salud mental y adicciones consumen tabaco, lo que supone casi 50 puntos porcentuales más que la población general. A pesar de esta alta prevalencia, tres de cada cuatro nunca han recibido tratamiento para dejar de fumar, lo que representa una seria inequidad en la atención sanitaria.
La investigación, denominada "Trastorno por uso de tabaco en España (TUT-ESP)", confirma que más del 71% de los pacientes cumple con criterios diagnósticos de este trastorno, reconocido en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM). Además, el 65% mantiene consumo activo y más del 40% presenta una situación clínica grave, pero sin acceso a terapias psicológicas o farmacológicas.
Mientras que el tabaquismo en la población general ha descendido hasta un 25,8% en 2024, en salud mental las cifras permanecen prácticamente intactas. Los especialistas alertan que esta brecha de casi 50 puntos porcentuales implica una desigualdad en la atención que repercute directamente en la esperanza de vida de las personas con patología dual, quienes mueren hasta 15 años antes por enfermedades relacionadas con el tabaco, como cáncer, problemas cardiovasculares y respiratorios.
La Sociedad Española de Patología Dual y la fundación promotora del estudio piden integrar el tratamiento del tabaquismo en los programas de salud mental y adicciones con recursos específicos, formación y protocolos actualizados. Asimismo, recomiendan alternativas sustitutivas como parches, chicles, comprimidos o dispositivos electrónicos de nicotina, que aunque no están exentos de riesgos, pueden reducir daños y servir como paso intermedio hacia la abstinencia total.
Los expertos subrayan que el objetivo no es sustituir una dependencia por otra, sino acompañar a los pacientes en un proceso escalonado, personalizado y basado en la evidencia científica, que les permita mejorar su calidad de vida y avanzar hacia la recuperación.
