_ El Tren AIFA-Pachuca revolucionará la movilidad en el centro de México con 57 kilómetros de doble vía electrificada que conectarán comunidades históricamente aisladas desde la privatización ferroviaria. Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), destacó que este proyecto beneficiará a aproximadamente 1.2 millones de habitantes, con una demanda estimada de 83,112 usuarios diarios. El tren unirá el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca en solo 38 minutos, incluyendo paradas en comunidades pequeñas que recuperarán así su conectividad perdida.
La ruta contará con estaciones principales en Xaltocan II, Tizayuca y Pachuca, además de paraderos estratégicos en Xolox, Empalme del Rey, Platah y Jaguey de Téllez, diseñados para servir a poblaciones menores. "Estas comunidades crecieron alrededor del ferrocarril durante 100 años y quedaron aisladas cuando desaparecieron los trenes de pasajeros", explicó Lajous durante el anuncio oficial junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Infraestructura, Jesús Esteva Medina.
El tren operará a una velocidad máxima de 120 km/h, ofreciendo ahorros de tiempo del 25-30% en comparación con otros medios de transporte. Desde la Ciudad de México (estación Buenavista) hasta Pachuca el viaje tomará 1 hora 15 minutos, con conexiones al Metro, Metrobús y Ecobici en la capital, y al Tuzobús en Hidalgo. Esta integración multimodal garantizará una transición fluida para los usuarios en ambos extremos de la ruta.
El proyecto representa un modelo de transporte inclusivo que combina alta velocidad con servicio comunitario, llevando desarrollo a zonas marginadas y revitalizando el sistema ferroviario de pasajeros en México. Con su operación, se cerrará una brecha de movilidad creada hace décadas y se sentarán las bases para una red ferroviaria moderna y accesible en el centro del país.
