_ El Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más emblemáticos de México, ha revelado que apenas el 20% de sus usuarios son turistas extranjeros, según datos presentados durante un convenio entre la Secretaría de Turismo (Sectur) y la administración del proyecto. La secretaria Josefina Rodríguez Zamora destacó que 8 de cada 10 pasajeros son nacionales, lo que refuerza su enfoque en el turismo local.
En su primer año de operaciones, el Tren Maya transportó a más de 600 mil pasajeros. Las estaciones más concurridas incluyen Palenque, Campeche, Mérida, Escárcega, Cancún, Playa del Carmen y Tulum, con especial relevancia para la estación ubicada en el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto. Este circuito ferroviario se ha convertido en un pilar para el desarrollo turístico y económico de las comunidades cercanas.
El convenio firmado busca promover y expandir el impacto del Tren Maya a nivel nacional e internacional. Según el general Óscar David Lozano Águila, administrador del proyecto, esta iniciativa fomenta la unidad del sector turístico, mientras se aprovecha la marca México como un símbolo de calidad y prosperidad para atraer más viajeros.
A pesar de los avances, persisten desafíos. Algunos tramos aún requieren trabajos adicionales, como la instalación de rieles, estaciones y centros de mantenimiento. Para 2025, se contempla la construcción de diez nuevas estaciones que conectarán el Tren Maya con el Tren Interoceánico, ampliando su alcance y funcionalidad.
Con una visión hacia el futuro, el Tren Maya busca consolidarse como un atractivo turístico global, elevando su promoción en el extranjero y aprovechando su impacto local para generar empleo y desarrollo en la región.
