_ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que está "esperando la llamada" de China antes de que entren en vigor aranceles superiores al 100%, una declaración que deja entrever una posible apertura a negociaciones de último minuto con la segunda economía más grande del mundo. Los comentarios llegan en medio de una creciente tensión comercial que ha sacudido los mercados financieros globales.
El mandatario norteamericano ha lanzado una ofensiva arancelaria contra prácticamente todos los socios comerciales de Estados Unidos. Actualmente, ya se aplica un gravamen del 10% a casi todas las importaciones, y se prevé que este miércoles entren en vigor tarifas de hasta 50%, con la amenaza de llegar incluso al 104% en el caso de productos chinos. La postura ha generado temor a una recesión global, aunque en las últimas horas los mercados mostraron señales de estabilización.
China, por su parte, ha reiterado su rechazo a lo que califica como “chantaje económico” y ha prometido tomar represalias si se incrementan los aranceles. A pesar de ello, Trump aseguró en sus redes sociales que “China quiere llegar a un acuerdo, desesperadamente, pero no sabe cómo hacerlo. Estamos esperando su llamada. Ocurrirá”, dejando abierta la puerta a una solución diplomática.
Mientras tanto, diversas economías como Japón, Corea del Sur y Vietnam buscan evitar los aranceles con concesiones comerciales. El gobierno vietnamita, por ejemplo, solicitó la suspensión de un arancel del 46% que afectará directamente a su industria del calzado. A nivel empresarial, compañías como Micron ya anunciaron aumentos de precios, y minoristas estadounidenses están aplazando pedidos y contrataciones ante el clima de incertidumbre.
Expertos advierten que la escalada comercial podría afectar el crecimiento económico mundial. Citi recortó su previsión del PIB de China para 2025 del 4.7% al 4.2% debido a lo que considera “riesgos extremos”. Las repercusiones también se sienten en los consumidores, quienes han comenzado a abastecerse de productos básicos ante posibles aumentos de precios.
