_ Más de 70 piezas de cerámica prehispánica provenientes del Occidente de México se exhiben en la muestra Cerámica, voces del barro antiguo, una exposición que revela el valor cultural, histórico y científico de estos objetos a través de su estudio arqueológico, restauración y análisis técnico. La exposición está abierta al público hasta el 1 de junio de 2025 en la sala de Exposiciones Temporales A1 del Museo Nacional de Antropología.
Organizada por el propio museo y el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (Cemca), la exposición reúne figurillas, orejeras, vasijas y utensilios de uso cotidiano y ceremonial originarios de estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Estas piezas abarcan una cronología que va del 600 a.C. al 1,500 d.C., y fueron seleccionadas de excavaciones arqueológicas controladas, lo que brinda a los especialistas valiosa información sobre la vida, pensamiento y jerarquías sociales de las antiguas culturas.
Un elemento distintivo de la muestra es el diálogo entre objetos prehispánicos y piezas de alfarería contemporánea. Esta comparación permite entender los procesos tradicionales de manufactura, vigentes en comunidades como Ameyaltepec, y ver la continuidad de conocimientos artesanales a lo largo del tiempo. El recorrido inicia con una figurilla de alfarero del 200-400 d.C., recuperada en Cañón de Bolaños, Jalisco.
Las técnicas modernas de estudio han permitido profundizar en el análisis de estas piezas. Con el uso de espectroscopía infrarroja, colorimetría, imágenes en 3D y rayos X, se determinan elementos como el origen de las arcillas, la composición de los pigmentos y los residuos alimenticios o rituales contenidos en las vasijas, ampliando la comprensión sobre su uso y significado dentro de las culturas originarias del país.
La muestra, curada por el investigador Eliseo Padilla Gutiérrez y la arqueóloga Véronique Darras, resalta la importancia de la cerámica como testigo tangible de la historia y como fuente de datos científicos sobre las prácticas sociales, económicas y religiosas de las civilizaciones del Occidente de México. Los visitantes podrán disfrutarla de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas, en el Bosque de Chapultepec.
