Voces Trans-parentes: Celebración del Orgullo LGBTIQ+ en Bellas Artes - NTCD Noticias
Lunes 24 de junio de 2024

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Voces Trans-parentes: Celebración del Orgullo LGBTIQ+ en Bellas Artes

Voces Trans-parentes: Celebración del Orgullo LGBTIQ+ en Bellas Artes

Voces Trans-parentes: Celebración del Orgullo LGBTIQ+ en Bellas Artes

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), celebrarán el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ con los ciclos "La hora del cuento" y "Disidencias literarias". Estos eventos destacan la literatura enfocada en la comunidad LGBTIQ+, promoviendo la diversidad y la inclusión.

Como parte del ciclo "La hora del cuento", el lunes 17 de junio, el CCLXV presentará "Voces Trans-parentes". Este evento contará con historias y relatos a cargo de reconocidos cuentacuentos como Carlos Huerta, Lía García La Novia Sirena, Josseline Aguilar, Gabriela Villa, Yéssica Anahí García y Rubén Corbett, con la moderación de Armando Trejo. El evento iniciará a las 18:00 h, con entrada libre y un aforo limitado a 60 personas. Está recomendado para mayores de 15 años.

Las actividades en el CCLXV comenzaron el pasado 17 de mayo con el conversatorio "Literatura LGBTIQ+ contemporánea mexicana", que contó con la participación de las escritoras Artemisa Téllez y Susana Bautista. Estos eventos subrayan el compromiso del Inbal con la promoción de la diversidad y la inclusión a través de la literatura.

El viernes 28 de junio a las 19:00 h, dentro del ciclo "Disidencias literarias", se llevará a cabo el "Micrófono abierto: Versas y Diversas". En este evento, autoras antologadas en el libro del mismo nombre compartirán sus experiencias literarias. Las participantes incluirán a Artemisa Téllez, Ingrid Bringas, Ana Lidia Martínez Alba, Rosamaría Roffiel, Sandra Lorenzano, Julieta Gamboa, Pat Sánchez Ponti, Marlene Diveinz, Alma Columba y Mónica Esquivel. Odette Alonso y Paulina Rojas moderarán el evento, que también tendrá entrada libre y un aforo limitado a 60 personas, recomendado para mayores de 15 años.

El 17 de mayo se conmemoró el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, marcando el aniversario de la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha es un recordatorio anual de la importancia de fomentar una cultura de inclusión y respeto, denunciar la discriminación y avanzar en el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ a nivel mundial.

Reacciones