_ La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con el Gobierno de Aguascalientes a través del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), presentan el XLV Encuentro Nacional de Arte Joven (ENAJ) en la Galería Central del Centro Nacional de las Artes (Cenart), abierto al público hasta el 19 de octubre de 2025.
La muestra reúne 39 piezas seleccionadas entre 1,144 propuestas de artistas menores de 30 años provenientes de diversos estados del país. Las obras exploran disciplinas como instalación, cianotipia, fotografía digital, cerámica y técnicas mixtas, con temáticas que abarcan desde la crisis ambiental hasta la identidad y la performatividad del cuerpo.
Cuatro obras recibieron premios de adquisición: *Escritura de un humedal*, de Antonia Martina González Alarcón; *Diversidad plástica*, de Diego Sánchez Inestrillas; *Materia inestable*, de Perla Guadalupe Mata Cháirez, y *Melodía de cuerdas*, de Maximiliano Castañón. Las piezas premiadas abordan problemáticas contemporáneas como la contaminación, la fragilidad de los ecosistemas y la crítica a la cultura patriarcal a través del performance.
Durante la inauguración, la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, subrayó que el encuentro es un espacio de visibilidad y acompañamiento a nuevas generaciones de creadores. A su vez, el director del ICA, Alejandro Vázquez, destacó la relevancia de las propuestas que abordan la urgencia climática. El ENAJ, creado en 1966, se consolida como la plataforma más importante para el arte joven en México y en 2026 regresará al Museo de Arte Carrillo Gil.
