Yunuen Díaz gana el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2025 por obra sobre arte y alimentación - NTCD Noticias
Lunes 13 de octubre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Yunuen Díaz gana el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2025 por obra sobre arte y alimentación

Yunuen Díaz gana el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2025 por obra sobre arte y alimentación

Yunuen Díaz gana el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2025 por obra sobre arte y alimentación

_ La escritora, artista y profesora Yunuen Díaz fue galardonada con el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2025 por su obra *La tierra en la boca. Arte contemporáneo y alimentación en México*, un ensayo que fusiona estética, política, cuerpo y poesía para abordar las complejidades de la alimentación en el contexto del capitalismo contemporáneo.

El jurado, conformado por Sandra Lorenzano, Isabel Zapata y Naief Yehya, calificó la obra como un provocador ensayo que articula la gastropolítica con obras plásticas mexicanas, revelando las desigualdades impuestas por el poder económico. Se valoró especialmente su capacidad para recuperar el vínculo entre poesía y ciencia, así como su enfoque ético y estético sobre la comida como un acto profundamente social y político.

Díaz expresó que este premio representa un importante impulso editorial, especialmente para autoras cuya obra difícilmente encontraría visibilidad. Recordó que su investigación surgió en 2021 durante un proyecto en La Tallera de Siqueiros, donde observó las consecuencias de la industrialización alimentaria, la pérdida de soberanía y la precarización del campesinado en México.

La autora cuestiona la visión individualista de las decisiones alimentarias y propone reflexionar sobre el “estómago social”. Considera que la literatura y la poesía tienen la capacidad de dar luz a aquello que el capital borra del lenguaje, mientras que la ciencia aporta datos necesarios para comprender las crisis. Juntas, permiten imaginar horizontes distintos para la alimentación.

Actualmente, trabaja en un proyecto sobre la historia de la chía, semilla ancestral de México invisibilizada por su comercialización global. Con este reconocimiento, Yunuen Díaz consolida una trayectoria ensayística que ha sido distinguida previamente con premios nacionales y cuya labor pedagógica también deja huella en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Reacciones