Por su contribución en la medición, estudio y evaluación de parámetros relacionados con la radiación solar, la Estación Solarimétrica Selegua del Instituto de Geofísica (IGF) de ...
Tecnología
El telescopio SAINT-EX, que opera el Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM a través del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), es el único instrumento en México ...
La Luna se oxida, no de forma acelerada como ocurre en la Tierra o Marte, pero tiene óxidos de fierro en su superficie que pueden ser ...
Científicos del Instituto de Geología (IGI) de la UNAM renombraron un zorro -que vivió hace 4.2 y 4.5 millones de años-, como Ferrucyon, en honor al ...
Si continúa la expansión del Universo se producirá lo que se llama “la gran ruptura”, es decir, el espacio-tiempo se va a fracturar, algo que no ...
En el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM se elabora un topógrafo corneal cónico compacto que permitiría detectar problemas de ojo seco ...
Científicos de la UNAM investigan desde lo teórico y lo observacional los agujeros negros, formaciones singulares en el centro de galaxias como la nuestra. El coordinador ...
Viajar al espacio permite extender la civilización humana, desarrollar el conocimiento científico y tecnológico, prepararnos para la exploración, tener acuerdos globales entre los países y lograr ...
La tecnología juega hoy un papel importante en salud, comunicación y amistad, por lo cual es necesario usar las nuevas herramientas de comunicación para mantener la ...
Científicas de la UNAM, junto con colegas de España y Francia, estudian las nebulosas planetarias para saber cómo eran sus estrellas predecesoras y determinar datos como ...
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubrieron en el acuífero del Valle de Puebla, una infiltración de agua subterránea con una edad superior a 35 mil ...
Leonid Fridman, académico de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, recibió el Premio trienal “Harold Chestnut” por considerar que su libro “Sliding Mode Control ...
Aun cuando un equipo internacional de astrónomos anunció el descubrimiento de una molécula poco común en las nubes de Venus, llamada fosfina, no significa que exista ...
La Universidad Nacional Autónoma de México, en colaboración con Amazon Web Services, dio a conocer a los equipos ganadores del “UNAM Hackaton 2020”, certamen que en ...
Universitario supera a colegas internacionales y gana premio de investigación en astronomía dinámica
Por la originalidad y excelencia de sus estudios sobre el asteroide “Apofis”, Jorge Antonio Pérez Hernández, del doctorado en Ciencias Físicas de la UNAM, obtuvo el ...
José Alberto Ramírez Aguilar, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, representará a México en la primera misión espacial tripulada latinoamericana de la historia ...
TikTok es una de las redes sociodigitales más descargadas en el mundo, con 900 millones de usuarios, compuesta sobre todo por población joven, y es una ...
En 48 horas, 400 universitarios de 26 carreras propondrán soluciones creativas ante la pandemia en las categorías de salud, economía, transporte y educación como parte del ...
La Tierra no es el único planeta, ya que se han descubierto más de cuatro mil extrasolares; la ciencia nos ha mostrado que debemos ser humildes ...
En lo que es un aporte a la democracia mexicana, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Nacional Electoral (INE), trabajan en la ruta técnica ...
Con el objetivo de lograr que los robots tengan la capacidad de detectar, recordar, reconocer, entender e interactuar con las personas para realizar tareas cotidianas, Arturo ...
A partir del próximo ciclo escolar 2020-2021/1, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) impartirá en el nuevo Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 19 “Leona Vicario”, ...
Los modelos matemáticos no tienen la verdad, sólo pueden proporcionar escenarios o posibilidades para predecir la pandemia de COVID-19, ya que se enfrentan diversas dificultades, señalaron ...
Raúl Monroy y Humberto Sosa reflexionarán sobre la IA en redes sociales y su papel en tiempos de Covid-19 Los expertos rusos Alexander Gelbukh, Grigori Sidorow, ...
En un esfuerzo colaborativo entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la empresa Microsoft-México, el Director General de la institución, Mario Alberto Rodríguez Casas, inauguró el ...
Con el objetivo de seguir la ruta de la COVID-19 y tener información confiable acerca del movimiento de la epidemia en el país, expertos universitarios actualizan ...
La detección temprana de enfermedades cardiovasculares es un reto importante para los servicios de salud, por ello, la Ingeniera Biónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Rosario ...
Con el fin de apoyar de manera extraordinaria a los alumnos y docentes politécnicos que no cuentan con una computadora, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunció ...
Con el propósito de desarrollar proyectos espaciales y satelitales en beneficio de nuestro país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Agencia Espacial Mexicana ...
El mundo está conectado digitalmente y ese vínculo se robusteció en los últimos 150 días debido al confinamiento por la pandemia de COVID-19, que llevó a ...
La teoría de Dany Page Rollinet, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, acerca de la presencia de una estrella de neutrones en el ...
Investigadores de la UNAM incorporaron a la Plataforma de Información Geográfica sobre COVID-19 nuevos recursos y módulos, tales como la visualización de indicadores de tendencia de ...
La presencia de los seres humanos en América pudo haber ocurrido entre 26 mil 500 y 19 mil años atrás, durante el Último Máximo Glacial, o ...
Participa la UNAM en detección de cuatro fuentes de rayos gamma de muy alta energía en la Vía Láctea
Científicos del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, adscritos al observatorio de rayos gamma HAWC (High Altitude Water Cherenkov), participaron en la detección de cuatro ...
Entre la órbita de Marte y Júpiter existe un conglomerado de rocas, conocido como Cinturón de Asteroides; de ahí provienen muchas de estas formaciones, que no ...
Expertos de la UNAM diseñaron, fabricaron e instalaron la Torre-Plataforma de Mantenimiento del telescopio Schwarzschild-Couder (pSCT, por sus siglas en inglés), un novedoso equipo que estudia ...
Mediante el estudio del viento solar es posible entender el comportamiento del Sol, cómo interactúa con los planetas, particularmente con el campo magnético de la Tierra. ...
Los asteroides son trascendentes para comprender la formación del Sistema Solar, incluso para saber cómo se originó la vida en la Tierra, afirmó María Guadalupe Cordero ...
Por un proyecto que comprende la relación entre el origen de la vida y las problemáticas farmacéuticas actuales, Penélope Rodríguez Zamora, investigadora posdoctoral del Instituto de ...
Desde que inició la contingencia sanitaria, científicos de la UNAM empezaron a trabajar en el diseño de un respirador para personas con COVID-19 que fuera económico, ...







































