En el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM se cuenta con ocho aulas del futuro en las cuales se hace uso de ...
Tecnología
Un sistema que permita procesar y analizar una gran cantidad de imágenes de forma automática mediante el uso de inteligencia artificial (IA) es desarrollado por Paul ...
Las personas que tienen facilidad para aprender de manera rápida un idioma o seguir las secuencias rítmicas de sílabas se debe a que su cerebro tiene ...
A través de tecnología innovadora, no invasiva, integrantes del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC), en su sede ...
Con una moderna técnica de nanomedicina, investigadores del Instituto de Química (IQ) de la UNAM producen nanopartículas hechas de proteína, las cuales encapsulan y acarrean ácidos ...
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), órgano descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), ...
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan un biosensor para detectar en forma temprana la hipertensión arterial, el cual está diseñado con nanopartículas de oro y ...
Los descubrimientos del Observatorio Espacial Hubble cambiaron el concepto que teníamos del Universo y han reescrito los libros de ciencia. En tres décadas de funcionamiento, 58 ...
El Centro de Investigación en Computación del del Instituto Politécnico Nacional, avanza en la configuración de un mapa visual que utilizará el sistema del Internet de ...
Científicos de la Escuela Superior de Medicina (ESM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollan un biomarcador que, junto con análisis clínicos, permitirá configurar un índice de ...
Una novedosa base de datos especializados que traduce, explica y recomienda o no el uso de terminología de los idiomas inglés, francés y alemán al español, ...
A fin de que el mayor número de mujeres cuenten con capacitación en tecnologías de información y comunicación (TIC), con un elemento adicional: la perspectiva de ...
La ciencia y la tecnología que se deriva de ella son componentes indispensables para que un país sobreviva en el siglo XXI, por lo que es ...
Pequeñas estructuras porosas hechas de materiales como colágeno, hueso de bovino y biopolímeros se elaboran en la UNAM para ayudar en la regeneración de huesos y ...
La misión COLMENA de la UNAM colocará nueve pequeños robots en la superficie de la Luna a finales de 2021, y será la primera de una ...
En México y Centroamérica existe un importante potencial de biomasa (materia orgánica) proveniente de residuos agropecuarios y forestales que se podría aprovechar para reemplazar combustibles fósiles, ...
Con un alcance de más de 95 millones de personas a través de redes sociales durante la contingencia sanitaria, Divulgación de la Ciencia de la UNAM ...
Derivado de la crisis sanitaria, hoy somos más digitales y producimos mayor conocimiento; de hecho, en estos meses de confinamiento la industria de la informática ha ...
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció que se logró un acuerdo para que estudiantes mexicanos puedan ...
Para generar una gran cantidad de datos y observaciones astronómicas que permitan a los científicos obtener un nuevo entendimiento del Universo, inició operaciones la quinta generación ...
Para generar una gran cantidad de datos y observaciones astronómicas que permitan a los científicos obtener un nuevo entendimiento del Universo, inició operaciones la quinta generación ...
El público aficionado a los videojuegos pasó de ser únicamente de niños a personas de 35 a 38 años de edad, incluidas las mujeres; se trata ...
La confirmación de la NASA de la existencia de agua en la Luna es un gran avance para la ciencia y la carrera espacial, pero implica ...
El rector Enrique Graue Wiechers inauguró el Webinar “Al Encuentro del Mañana. La oferta educativa de la UNAM en voz de sus directoras y directores”, en ...
Alejandro Farah, del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, destacó que hoy, en el ámbito de la carrera espacial, la tendencia es la reducción del ...
El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) inició oficialmente con las operaciones de CMMAS+, una nueva plataforma dedicada a brindar opciones educativas ...
Por su contribución en la medición, estudio y evaluación de parámetros relacionados con la radiación solar, la Estación Solarimétrica Selegua del Instituto de Geofísica (IGF) de ...
El telescopio SAINT-EX, que opera el Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM a través del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), es el único instrumento en México ...
La Luna se oxida, no de forma acelerada como ocurre en la Tierra o Marte, pero tiene óxidos de fierro en su superficie que pueden ser ...
Científicos del Instituto de Geología (IGI) de la UNAM renombraron un zorro -que vivió hace 4.2 y 4.5 millones de años-, como Ferrucyon, en honor al ...
Si continúa la expansión del Universo se producirá lo que se llama “la gran ruptura”, es decir, el espacio-tiempo se va a fracturar, algo que no ...
En el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM se elabora un topógrafo corneal cónico compacto que permitiría detectar problemas de ojo seco ...
Científicos de la UNAM investigan desde lo teórico y lo observacional los agujeros negros, formaciones singulares en el centro de galaxias como la nuestra. El coordinador ...
Viajar al espacio permite extender la civilización humana, desarrollar el conocimiento científico y tecnológico, prepararnos para la exploración, tener acuerdos globales entre los países y lograr ...
La tecnología juega hoy un papel importante en salud, comunicación y amistad, por lo cual es necesario usar las nuevas herramientas de comunicación para mantener la ...
Científicas de la UNAM, junto con colegas de España y Francia, estudian las nebulosas planetarias para saber cómo eran sus estrellas predecesoras y determinar datos como ...
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubrieron en el acuífero del Valle de Puebla, una infiltración de agua subterránea con una edad superior a 35 mil ...
Leonid Fridman, académico de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, recibió el Premio trienal “Harold Chestnut” por considerar que su libro “Sliding Mode Control ...
Aun cuando un equipo internacional de astrónomos anunció el descubrimiento de una molécula poco común en las nubes de Venus, llamada fosfina, no significa que exista ...
La Universidad Nacional Autónoma de México, en colaboración con Amazon Web Services, dio a conocer a los equipos ganadores del “UNAM Hackaton 2020”, certamen que en ...