Estados por: Equipo de redacción INCORPORAN EL METRO Y SSP A 500 NUEVOS POLICIAS A LA VIGILANCIA DEL METRO 2014-04-28

a€¢ Se trata de elementos de la PBI que ahora suman 1,200 nuevos, para fortalecer la seguridad del Metro y proteger a los millones de usuarios

a€¢ Este es uno de los 11 compromisos asumidos con los usuarios al ajustar la tarifa del Metro

a€¢ En más de 10 mil 100 ocasiones se han realizado remisiones de personas que ejercen el comercio informal



El Sistema de Transporte Colectivo (STC) y la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) incorporaron 500 elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) a la vigilancia en la Red del Metro para fortalecer la seguridad de los más 5.3 millones de usuarios de este Organismo, atender con eficacia las incidencias que se presenten y apoyar la dosificación de pasajeros.

Con la integración de estos elementos de la PBI se complementa la incorporación de mil 200 policías de esa corporación al Metro, como se había asumido con los usuarios en 11 compromisos derivados del ajuste tarifario, indicaron al tomar la palabra, el Director General del STC, ingeniero Joel Ortega Cuevas, y el Secretario de Seguridad Pública, doctor Jesús Rodríguez Almeida.

Al presentar a los nuevos vigilantes, el ingeniero Joel Ortega Cuevas estableció que la prioridad del STC como empresa pública es proteger la integridad de los millones de usuarios que transporta y robustecer la seguridad, como parte del programa de Recuperación de Espacios Públicos en el STC.

Indicó que con el objetivo de robustecer la seguridad en el Metro, se contrató un sistema de Radiocomunicación que es una plataforma tecnológica, que entre otras acciones, dotará de más de 5 mil radios, lo que potenciará la eficacia del personal del STC para atender emergencias, incluso en túneles, donde estos equipos tienen la capacidad para transmitir, lo que no sucede con los actuales sistemas de comunicación.

Adelantó que en el segundo semestre de este año comenzarán a llegar el equipo de la plataforma tecnológica, para implementar el sistema de Radiocomunicación, uno de cuyos objetivos es tener comunicación con las cabinas de trenes y vehículos de mantenimiento, así como Puestos Centrales de Comunicación.
La modernización del sistema de Radiocomunicación, apuntó, también es uno de los compromisos derivados del ajuste tarifario y significa una profunda modificación y modernización en materia de telemática para el STC.

Explicó que con estos mil 200, ya suman 4 mil 900 elementos de las policías Bancaria e Industrial y de la Auxiliar, incorporados al Metro, quienes ya han recibido adiestramiento sobre la Técnica Metro en el Instituto de Capacitación y Desarrollo (INCADE) del STC, y tienen por misión inhibir el ingreso de personas que puedan cometer ilícitos, infracciones administrativas o causar alguna afectación a la función central del STC: transportar pasajeros.

Respecto del comercio ambulante, el Director del Sistema de Transporte Colectivo, dijo que se mantiene la presencia constante de la policía con la intención de evitar que los vendedores informales realicen la venta en las estaciones del Metro, entre otras razones porque generan rechazo por parte de los usuarios debido a que su actividad es contraria a la operación del Metro.

El Director General del STC informó que del 13 de diciembre del 2013 al 26 de abril de 2014 en más de 10 mil 100 ocasiones se ha remitido a personas al juez cívico, por cometer faltas administrativas relacionadas con la venta informal. Subrayó que se ha procedido así y se continuará con las remisiones porque la actividad del comercio informal no está permitida en las instalaciones.

Afirmó que estas medidas seguirán en paralelo a la aplicación y el avance de los convenios alcanzados por las Secretarías de Gobierno y de Desarrollo Económico, con las organizaciones de comerciantes, para que en definitiva abandonen las instalaciones, mediante su capacitación.

El ingeniero Joel Ortega Cuevas agregó que los elementos de la PBI adscritos a la vigilancia en el Metro participan en tareas como inhibir la comisión de delitos y de faltas administrativas, con el propósito de salvaguardar la seguridad de los usuarios.

También participan en maniobras para la operación diaria del Metro, como la dosificación de usuarios en estaciones de más afluencia, en coordinación con nuestra Gerencia de Seguridad Institucional.

Además, toman parte en la separación de andenes en espacios para hombres y para mujeres y niños o en el desalojo de los trenes que llegan a una terminal e irán al garaje o al taller, para evitar que permanezcan pasajeros a bordo. Así como para desalojar porras de fútbol.

Al hacer uso de la palabra, el Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Doctor Jesús Rodríguez Almeida, dijo que al cumplirse el compromiso de incorporación de mil 200 policías nuevos al Metro, se llega a la cifra de dos mil elementos de la Policía Bancaria e Industrial a este medio de transporte durante esta administración.

Los elementos asignados al Metro, dijo el titular de la SSPDF tienen como objetivo mantener el orden público, recuperar espacios públicos, evitar el ingreso de vagoneros a las instalaciones y atender las potenciales emergencias al interior de este medio de transporte.

De septiembre de 2013, en que iniciaron las acciones de fortalecimiento de la seguridad por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, se han efectuado 726 remisiones con 814 detenidos como presuntos responsables de delitos como robo con violencia, abuso sexual, ultrajes a la autoridad, robo a negocio, portación de armas.

Luego de dar los resultados de la dependencia, el Secretario de Seguridad Pública afirmó que se mantendrá la coordinación y el impulso de acciones con el Sistema de Transporte Colectivo para mejorar la seguridad.

Para ello continuará la capacitación de los uniformados en la Técnica Metro para conocer el funcionamiento operativo del STC y estar en condiciones de atender todo tipo de incidencias; además de que se capacita en derechos humanos, equidad de género, atención a grupos vulnerables, entre otras asignaturas.

Durante la ceremonia, efectuada en la Glorieta de Insurgentes, se mencionó el inicio de la construcción del Sistema de Transporte Colectivo en el año de 1967, tomando como referencia la plazoleta donde se realizó el evento y que así lo indica.

Ahí, el ingeniero Joel Ortega Cuevas destacó que el martes 29 se cumplirá el aniversario 47 de la emisión del Decreto de Creación del Sistema de Transporte Colectivo, que fue realizado por el Gobierno de la República y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de abril de 1967.

En ese documento se establece que el objetivo del Gobierno fue contar con un sistema de transporte subterráneo y superficial, para aliviar los problemas de saturación del tránsito que ya desde entonces se presentaban. En esa época la metrópoli estaba en pleno crecimiento y hoy sigue su gran desarrollo.

Subrayó que el STC es la columna vertebral de la movilidad en la Ciudad de México y la prioridad es la seguridad de los usuarios. Explicó que al paso de los años el sistema de transporte se ha adaptado a las necesidades de sus usuarios, por ejemplo con el programa a€œDomingos y Días Festivos, tu Bici viaja en el Metroa€, que cumplirá una década el próximo jueves 2 de mayo.

Sólo de 2009 a marzo de este año, más de 623 mil 200 usuarios con sus bicicletas se han transportado en la Red del Metro.

El Metro abrió sus puertas a los ciclistas de nuevo ayer por la tarde y noche, para el Paseo Nocturno, con motivo del Día del Niño, en cumplimiento a la instrucción del Doctor Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Esta facilidad de ingreso para los usuarios con bicicleta se realizará también en los siguientes días: primero, cuatro y cinco de mayo.

El programa a€œDomingos y Días Festivos, tu Bici viaja en el Metroa€, se aplica con el acceso en los vagones primero y último de cada convoy, para propiciar la convivencia entre todos nuestros pasajeros.