Estados por: Equipo de redacción Refuerza GDF campañas para mejorar hábitos alimenticios; también se capacitará a meseros en primeros auxilios 2013-12-03

Se enviará en el próximo periodo legislativo una iniciativa de Ley para instalar bebederos en la CDMx, informó el Jefe de Gobierno

El GDF seguirá trabajando de manera coordinada con la Organización Mundial de la Salud, afirma

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la presentación de las Campañas a€œPídela y Tómalaa€ y a€œAtragantamientoa€ que se aplicarán en restaurantes de la Ciudad de México como medidas de promoción de hábitos sanos, entre ellos la difusión de la importancia de consumir agua potable, así como preparar al personal de dichos establecimientos para que conozca las medidas de primeros auxilios y sepan cómo actuar en caso de presentarse algún caso de obstrucción en las vías respiratorias.

Acompañado del secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega; de la representante de la Organización Panamericana de la Salud, Maureen Birmingham, el mandatario local anunció que en el próximo periodo legislativo enviará la iniciativa de ley para que sea obligatorio la instalación de bebederos de agua potable en todos los edificios de la administración central y en lugares de concentración masiva.

El Ejecutivo local agradeció el apoyo de la industria turística y restaurantera por la inclusión y colaboración de las campañas a€œSemáforo de la Alimentacióna€ y a€œMenos Sal, Más Saluda€, así como respeto a espacios libres de humo, al tiempo de reiterar que su administración seguirá trabajando de manera activa con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a€œcreemos que podemos ser un referente muy importante en la materiaa€.

Miguel Ángel Mancera, comentó que importante reforzar y llevar a cabo campañas de prevención y cuidado de la salud, por lo que estas cuatro campañas cuentan con la colaboración para llevarlas a la práctica en cerca del 96 por ciento de los restaurantes de toda la ciudad.

Explicó ante empresarios y representantes de organizaciones civiles, que con la campaña a€œAtragantamientoa€ se dará a conocer a través de un video cómo actuar en caso de que alguna persona presente obstrucción en vías respiratorias. Al tiempo de que el personal de restaurante será capacitado por la Cruz Roja Mexicana, a la que agradeció su cooperación a dicha causa.

El Gobierno del Distrito Federal a€“dijo- también difundirá y promocionará que se vuelva entre la población un hábito tomar agua, para ello la campaña del vital líquido se aplicará en establecimientos y restaurantes pues tienen un contacto directo y cercano con la gente.

En su oportunidad, Ahued Ortega destacó que con el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Asociación Mexicana de Restaurantes y la Cruz Roja Mexicana hoy arranca una campaña para evitar y prevenir el atragantamiento, -motivo por el cual este año se atendieron en los centros de salud a cerca de 838 personas-, por ello, la importancia de capacitar a meseros de restaurantes de la capital y se distribuirán 60 mil carteles y videos educativos para orientar sobre las técnicas de prevención.

Mediante la campaña a€œPídela y Tómalaa€, los establecimientos de comida a€“precisó- se comprometen a ofrecer gratuitamente agua purificada, no embotellada con el fin de que puedan beberla antes de ingerir alimentos, práctica que les ayudará, no solo a comer menos sino a tener una mejor digestión.

Añadió que esta campaña cuenta con el aval de la Organización Mundial de la Salud y Panamericana de la Salud con el objetivo de concientizar y formar en la ciudadanía una mejor práctica de la salud, sobre todo si se considera que el promedio de ingestión energética proveniente de bebidas calóricas en los mexicanos mayores de dos años paso de 100 a 300 kilocalorías al día.

Asimismo se refuerza la estrategia para concientizar a la población de comer sanamente a través de combinar los alimentos que brinden todos los nutrientes, esto mediante el a€œSemáforo de la Alimentacióna€ que se da a conocer a través de trípticos; en 2013 se han repartido cerca de 303 mil impresos.

A la campaña a€œMenos Sal, Más saluda€ se han incorporado cerca de 17 mil 965 establecimientos para retirar los saleros de las mesas de los comercios, a fin de evitar el elevado consumo de sodio entre la población y evitar con ello enfermedades crónico-degenerativas.

El secretario de salud capitalino abundó que cada establecimiento que aplique las cuatro campañas, recibirán un reconocimiento especial del Gobierno de la Ciudad de México a instrucción directa del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

En su oportunidad, el presidente de la CANIRAC, Manuel Gutiérrez, reiteró su disposición para llevar a cabo campañas de salud para proteger a los habitantes y asumir una responsabilidad con la salud pública, como las estrategias contra la obesidad; a€œhemos dado un ejemplo a todo el país de que estas acciones son mucho más efectivas cuando son de conciencia y no de obligacióna€.

En tanto que el representante de la Asociación Mexicana de Restaurantes, Armando Palacios, consideró que además de la competitividad y sustentabilidad, se deben llevar a cabo acciones de responsabilidad social para modificar los hábitos de conducta en la alimentación y combate al sedentarismo; a€œnos sumamos a este esfuerzo que las autoridades hacen con estas campañas que buscan mejorar la salud y mejorar la calidad de vida de los habitantesa€.

Al respecto, el presidente Nacional de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga, adelantó que apoyarán con la capacitación de los meseros de restaurantes y hoteles de la Ciudad de México para la prevención y actuar de la manera correcta ante un caso de atragantamiento; a€œes un acierto que usted haga esta campaña porque nos evitará tener que atender personas que pueden estar en desgracia o fallecer. Estamos muy contentos y la Cruz Roja siempre está para sumara€.

Asimismo, Maureen Birmingham celebró que en la Ciudad de México, se asume el reto del cuidado de la salud mediante la promoción del consumo del agua de manera gratuita, reforzar el bajo consumo de sal entre comensales y reforzar las medidas de prevención y promoción de la salud en los restaurantes, misma que demuestra que la gastronomía mexicana no está peleada con la promoción de buenos hábitos de nutrición a€œes un beneplácito para nuestra organización el participar con ustedesa€.