En el marco de la exposición Ángela Gurría. Señales, la cual se exhibe en el Museo del Palacio de Bellas Artes, el jueves 21 de noviembre, a las 18:00 h, en la Sala Adamo Boari de dicho recinto se llevará a cabo la charla titulada Ángela Gurría: Pionera de la escultura mexicana.
En el marco de la exposición Ángela Gurría. Señales, el Museo del Palacio de Bellas Artes será sede de la charla Ángela Gurría: Pionera de la escultura mexicana, el jueves 21 de noviembre a las 18:00 h en la Sala Adamo Boari. La actividad, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, contará con la participación de las especialistas Miriam Kaiser, Louise Noelle y Rita Eder.
Moderada por Daniel Garza Usabiaga, director del museo, la charla destacará cómo Ángela Gurría (1929-2023) marcó un parteaguas en la escultura mexicana. Fue la primera mujer en ser reconocida en este campo, gracias a su capacidad de transformar la escultura en una herramienta de expresión personal y de reinterpretación de la identidad nacional.
La exposición Ángela Gurría. Señales reúne 165 piezas que reflejan la diversidad y profundidad de su obra, distribuidas en las secciones: Cuerpos, Paisajes, Umbrales y Jardín místico. Bajo la curaduría de Joshua Sánchez González, la muestra permite explorar la conexión de Gurría con el arte público y su legado como promotora de la cultura.
Louise Noelle abordará la incorporación de Gurría a la Academia de Artes en 1974, donde fue la primera mujer en ingresar, y su perspectiva sobre el arte público. Miriam Kaiser y Rita Eder también explorarán su activismo cultural y su contribución al arte contemporáneo en México.
El legado de Ángela Gurría, que incluye reconocimientos como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2013 y la Medalla Bellas Artes en 2015, sigue vigente como testimonio de su papel revolucionario en el arte mexicano. La entrada a la charla es gratuita, siendo una oportunidad única para reflexionar sobre la vida y obra de esta destacada artista.