El Canal de las Culturas de México, Canal Veintidós, estrenará el próximo 11 de noviembre la décima novena temporada de La oveja eléctrica, programa conducido por el escritor y periodista José Gordon. La serie, reconocida por su capacidad para enlazar ciencia, arte y filosofía, regresa con nuevos temas que invitan a la reflexión sobre la mente, la percepción, la historia y la imaginación humana.
Transmitida todos los martes a las 19:30 horas por la señal 22.1, la nueva temporada contará con la participación de destacados especialistas como Rodrigo Medellín, Juan Luis Arsuaga, Manuel López Michelone y Andrés Cota Hiriart. Cada episodio busca responder preguntas que abren el diálogo entre la ciencia y el pensamiento creativo.
La primera entrega, ¿Qué se siente ser murciélago?, tendrá como invitado al Dr. Rodrigo Medellín, conocido como el “Batman mexicano”. En esta conversación se explorará la importancia ecológica de los murciélagos y su forma única de percibir el mundo a través de la luz ultravioleta. El segundo episodio, El efecto murciélago, profundizará en la relación simbiótica entre humanos y murciélagos, su influencia en los ecosistemas y su representación en los mitos.
Posteriormente, el programa presentará Los secretos de los antiguos códices mexicanos, con el historiador y director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Baltazar Brito. En esta entrega, se abordará la conexión de México con su pasado a través de los códices, el simbolismo de la fundación de México-Tenochtitlan y las cosmovisiones que revelan estos documentos históricos.
La temporada incluirá otros temas como Un problema difícil: ¿Qué es la mente? y ¿Para qué sirve tener un mundo interno?, consolidando a La oveja eléctrica como uno de los espacios televisivos más reconocidos por su enfoque interdisciplinario. En Estados Unidos, la serie se transmitirá a partir del 18 de noviembre a las 17:00 h PT / 20:00 h ET por Canal Veintidós Internacional.