Ciudad por: Equipo de redacción Ciudad de México Implementa Reforma Integral para Captación y Reúso de Agua de Lluvia 2024-05-17


El Decreto de Reforma en Materia de Cuidado, Uso y Aprovechamiento de Agua de Lluvia, recientemente publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, establece una política de largo plazo que permitirá elevar masivamente la captación de agua de lluvia. La secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles García, subrayó que esta reforma coloca a la capital en el más alto rango jurídico y reafirma el compromiso con el medio ambiente. La cosecha de agua de lluvia se convierte así en un proyecto inclusivo, involucrando a todos los sectores de la sociedad en la conservación de este recurso vital.

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, destacó que la reforma no solo se enfoca en la captación del agua de lluvia, sino también en el reúso, saneamiento y distribución de aguas residuales. Esta política integral promueve la proliferación de sistemas de tratamiento y la diferenciación de líneas de agua tratada y potable, garantizando que el servicio de agua permanezca público y protegido contra la privatización. La iniciativa representa un paso significativo hacia un manejo más sostenible y eficiente del agua en la ciudad.

En el ámbito educativo, se ha logrado instalar sistemas de captación de agua de lluvia en el 91% de las escuelas de nivel básico de la ciudad, utilizando el agua recolectada para labores de limpieza y descarga de sanitarios. La implementación total de estos sistemas está prevista para el 24 de mayo, lo que permitirá captar aproximadamente 198 millones de litros de agua durante la temporada de lluvias. Este esfuerzo se extiende a mercados públicos, oficinas y otros edificios, promoviendo una visión de futuro sostenible para la ciudad.

La secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles García, resaltó que la reforma también incluye la instalación de cosechadores de agua de lluvia en edificios públicos y domicilios de alcaldías con menor abasto de agua. Hasta ahora, se han instalado 67,244 sistemas en colonias con mayores dificultades económicas y de abasto, beneficiando a 220,000 personas. Este programa se ha ampliado para incluir todas las escuelas públicas de nivel primaria y secundaria, beneficiando a casi un millón de personas.

La reforma no solo aborda la captación de agua, sino también la recuperación de los acuíferos de la ciudad, reduciendo la extracción de agua de pozos y el consumo de energía. Además, fomenta la siembra de plantas y árboles, y la creación de parques públicos y recuperación de cuerpos de agua y barrancas. La perspectiva integral de gestión del agua incluye también el manejo de la infraestructura hidráulica a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX). En la presentación del Decreto estuvieron presentes altos funcionarios del gobierno y representantes de la educación y el medio ambiente.