Deuda Pública de México Supera Inversiones Extranjeras: Análisis Franklin Templeton - NTCD Noticias
Viernes 28 de junio de 2024

Inicio

-

Economía

-

Deuda Pública de México Supera Inversiones Extranjeras: Análisis Franklin Templeton

Deuda Pública de México Supera Inversiones Extranjeras: Análisis Franklin Templeton

Deuda Pública de México Supera Inversiones Extranjeras: Análisis Franklin Templeton

_ En un análisis reciente realizado por la firma de inversión global Franklin Templeton, se revela que la proporción de la deuda pública mexicana en manos de inversores extranjeros ha disminuido significativamente. A partir de febrero de 2015, cuando alcanzó su punto máximo del 39%, ha descendido a poco más del 14% para junio de 2024. Este cambio implica que más del 24.5% de la deuda está ahora en manos de inversores locales, superando así el volumen de inversión extranjera en el país.

Durante el periodo comprendido entre febrero de 2019 y mediados de 2022, las inversiones extranjeras disminuyeron drásticamente, pasando de 2.27 billones a 1.51 billones de pesos, debido a ventas realizadas por estos inversionistas. A pesar de ello, México logró atraer un total de 1.77 billones de pesos en inversiones extranjeras en el mismo lapso.

Sin embargo, la deuda pública mexicana ha aumentado de manera considerable, pasando de 9.6 billones de pesos en octubre de 2022 a 12.5 billones en junio de 2024. Este incremento del 30% contrasta con el aumento del 17% en las inversiones extranjeras, lo cual refleja una menor proporción de tenencia de deuda extranjera en el país.

La firma Franklin Templeton destaca que esta situación presenta tanto desafíos como oportunidades para las finanzas gubernamentales mexicanas. Aunque el financiamiento del gobierno ya no depende tanto de la inversión extranjera, se plantea la preocupación por el impacto en el costo del servicio de la deuda debido a la pérdida de esta fuente de financiamiento estable.

El análisis también resalta que, a pesar de la disminución de la inversión extranjera, el peso mexicano ha sido respaldado por tasas de interés atractivas a nivel global, lo que ha actuado como una salvaguarda para la moneda nacional en los mercados internacionales.

Reacciones