Innovación Agroecológica: Hacia una Ganadería de Cero Emisiones y Agricultura Sustentable - NTCD Noticias
Viernes 28 de junio de 2024

Inicio

-

Ciudad

-

Innovación Agroecológica: Hacia una Ganadería de Cero Emisiones y Agricultura Sustentable

Innovación Agroecológica: Hacia una Ganadería de Cero Emisiones y Agricultura Sustentable

Innovación Agroecológica: Hacia una Ganadería de Cero Emisiones y Agricultura Sustentable

_ En el marco del 70 aniversario luctuoso, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, destacó que la ganadería agroecológica puede reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzando un equilibrio de cero emisiones. En el Foro Internacional sobre Alternativas para Mitigar el Cambio Climático en la Ganadería Bovina, celebrado en Texcoco, Estado de México, se subrayó la importancia de esta estrategia.

La Estrategia de Acompañamiento Técnico del programa Producción para el Bienestar (PpB) ha sido crucial en este avance, produciendo biofertilizantes, bioinsumos y ensilajes de esquilmos enriquecidos. La implementación de técnicas como la fermentación de nopal y la siembra de forrajes alternativos en sistemas agroforestales y de silvopastoreo ha mejorado significativamente la sostenibilidad del sector. Estos métodos se apoyan en la ciencia y en los conocimientos tradicionales de los productores, promoviendo una agricultura diversa y estandarizada.

Durante la presente administración, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en colaboración con la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), ha avanzado en la normalización legislativa y en la modificación de leyes de infraestructura para la calidad y propiedad industrial. Estos cambios han sido fundamentales para enfrentar los desafíos del cambio climático y para promover una producción alimentaria justa, sustentable y competitiva. Según Suárez Carrera, es vital abordar las causas estructurales del cambio climático y desarrollar alternativas que no excluyan a los pequeños y medianos productores.

El director general de Autosuficiencia Alimentaria, Rolando Herrera y Saldaña, enfatizó que la actividad pecuaria enfrenta desafíos significativos debido al cambio climático, como el aumento de la temperatura y la disminución de la disponibilidad de agua. A través del programa PpB y la Estrategia de Acompañamiento Técnico en Leche, se difunden prácticas que mitigan estos efectos, resaltando la importancia de la producción lechera nacional como fuente de alimento nutritivo y sano.

El director general del Colegio de Postgraduados (Colpos), Juan Antonio Villanueva Jiménez, y el presidente de Femeleche, Vicente Gómez Cobo, señalaron que los esfuerzos de la Secretaría han resultado en innovaciones agroecológicas palpables. Estas incluyen metodologías que recuperan los conocimientos tradicionales de los productores y los combinan con la ciencia para mejorar y estandarizar procesos, manteniendo la diversidad y devolviendo estos conocimientos a las comunidades. Estas acciones aseguran que los productos lácteos se etiqueten correctamente, garantizando que solo los productos verdaderamente lácteos se comercialicen como leche.

Reacciones