Estados por: BT México es reelecto en el Consejo de la Organización Marítima Internacional para el bienio 2026-2027 2025-11-28

México fue reelecto este 28 de noviembre de 2025 al Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) en la categoría "C" para el período 2026-2027. La votación se realizó durante el 34º periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización celebrada en Londres, Reino Unido. Esta reelección fortalece significativamente la voz tanto de México como de América Latina y el Caribe en la toma de decisiones que determinarán el futuro del transporte marítimo global.

México cuenta con una trayectoria histórica en este organismo, siendo miembro fundador de la OMI, que es el organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de regular el transporte marítimo mundial. El país ha mantenido una participación activa en el Consejo desde 1978 y, de manera ininterrumpida, desde 1989. A lo largo de estas décadas, México ha contribuido decididamente al desarrollo e implementación de instrumentos internacionales clave en materia de seguridad marítima, protección del medio ambiente marino, cooperación técnica y capacitación del personal naval.

Para este nuevo mandato, México implementará una estrategia coordinada entre la Secretaría de Marina, en su calidad de Autoridad Marítima Nacional, y la Secretaría de Relaciones Exteriores. El trabajo se centrará en proteger los océanos y promover un transporte marítimo seguro y eficiente, considerado como un eje estratégico para el desarrollo nacional. Esta labor contribuirá al dinamismo del comercio y la economía mundial mientras fomenta la prosperidad compartida y el desarrollo sostenible e inclusivo.

La agenda mexicana priorizará varios aspectos fundamentales: impulsar las metas de descarbonización y cero emisiones del sector marítimo para combatir el cambio climático; proteger la biodiversidad y los ecosistemas marinos; promover los derechos del personal naval ante casos crecientes de abandono; combatir delitos transnacionales cometidos por vía marítima; fomentar igualdad sustantiva y diversidad en el sector; y fortalecer capacidades mediante cooperación técnica regional. Todo esto busca garantizar una transición justa e inclusiva del transporte marítimo global.