Salud por: Equipo de redacción Triglicéridos altos: causas, riesgos y cómo reducirlos de forma efectiva 2025-02-12

Los niveles elevados de triglicéridos en la sangre pueden representar un serio riesgo para la salud, aumentando la probabilidad de enfermedades cardiovasculares y trastornos metabólicos. Identificar los factores que los elevan y aplicar estrategias para reducirlos es clave para evitar complicaciones graves.

Los triglicéridos son un tipo de grasa que el cuerpo almacena como fuente de energía. Sin embargo, algunos hábitos y condiciones pueden hacer que sus niveles aumenten peligrosamente, entre ellos una dieta alta en azúcares y grasas poco saludables, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol y enfermedades como la diabetes o el hipotiroidismo.

La hipertrigliceridemia, o niveles altos de triglicéridos, está vinculada con el síndrome metabólico, el cual incluye acumulación de grasa abdominal, presión arterial elevada y resistencia a la insulina, factores que incrementan el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Expertos de la UNAM han advertido sobre la importancia de mantener un control de los lípidos en sangre para prevenir estos padecimientos.

Para reducir los triglicéridos, es fundamental modificar la alimentación, evitando el consumo de productos ultraprocesados, refrescos, alcohol y embutidos, e incorporando frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables como las del aguacate, frutos secos y aceite de oliva. Además, realizar actividad física regularmente y mantener un peso saludable son medidas esenciales para cuidar la salud cardiovascular.

Realizar análisis de sangre periódicos es crucial para detectar niveles elevados de triglicéridos, ya que este problema suele ser silencioso hasta que se presentan síntomas graves. Adoptar un estilo de vida saludable y monitorear la salud metabólica son claves para reducir el riesgo de enfermedades asociadas.