Abre al público la muestra Rastros y vestigios. Indagaciones sobre el presente, en San Ildefonso - NTCD Noticias
Lunes 15 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Abre al público la muestra Rastros y vestigios. Indagaciones sobre el presente, en San Ildefonso

Abre al público la muestra Rastros y vestigios. Indagaciones sobre el presente, en San Ildefonso

Abre al público la muestra Rastros y vestigios. Indagaciones sobre el presente, en San Ildefonso

_ Exhibe 121 obras de artistas contemporáneos como Mona Hatoum, On Kawara, Alfredo Jaar, Teresa Margolles, Gabriel Orozco, Andy Warhol y Wim Wenders, entre otros, de la Colección Isabel y Agustín Coppel
a€œLas piezas que integran la exposición constituyen, cada una, preguntas que nos cuestionan sobre lo que somosa€, apuntó el Secretario de Cultura capitalino al inaugurar el montaje


Con un total de 121 obras --entre pintura, escultura, instalación, fotografía y video-- de 64 destacados artistas como Francis Alÿs, Carlos Amorales, Joseph Beuys, Alighiero Boetti, Mona Hatoum, On Kawara, Alfredo Jaar, Teresa Margolles, Gabriel Orozco, Andy Warhol y Wim Wenders, entre otros, abrió al público la noche de este martes la exposición Rastros y vestigios. Indagaciones sobre el presente, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

La muestra a€“que ocupa una superficie de mil 471 metros cuadrados y que incluye obras contemporáneas producidas entre 1946 y 2015 por artistas que difícilmente se han reunido en una exhibicióna€“ es organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, en colaboración con la Colección Isabel y Agustín Coppel A.C. (CIAC).

Al inaugurar la exhibición, Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México, celebró que se lleve a cabo una exposición de arte contemporáneo como Rastros y vestigios, la cual presenta a€œarte comprometido con su tiempo, arte inconforme, pues creo que un acto necesario en estos tiempos es la inconformidada€.

La incomodidad que representa el arte contemporáneo, recalcó, a€œesta vocación por sacarnos de la zona de confort, de nuestra tradición, implica siempre un riesgo y celebro que este recinto se abra a esa incomodidad que el arte contemporáneo nos provocaa€.

También señaló que las piezas que integran la exposición constituyen, cada una, preguntas que a€œnos cuestionan sobre lo que somos: A¿somos una edificación o nuestros baldíos, somos lo que consumimos en el gran festín del mercado o los desechos de ese sistema, somos el lenguaje político o la violencia soterrada que lo sostiene?a€.

Rastros y vestigios, añadió Eduardo Vázquez, es una muestra a€œque nos va a cuestionar, que no va de la mano de nuestra tradición, sino de la del papel de un arte que se convierte en preguntas vivas. Nos permite encontrarnos como arqueólogos, tratando de entendernos en estas obras, en estos signos y símbolos que nos van a interrogara€.

Por su parte, Saúl Juárez, responsable de Cultura y Arte de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, destacó que la muestra es una oportunidad de conocer una de las colecciones de arte más relevantes de Latinoamérica y permite reunir en un espacio generoso, obras de destacados creadores contemporáneos de las más diversas nacionalidades y preocupaciones estéticas; objetos que hablan de modos de convivencia, de formas de pensar y de conocer los rastros de la cultura humana.

Finalmente, María Teresa Uriarte, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, recordó que Isabel y Agustín Coppel comenzaron su colección de arte mexicano en los años 90 y luego fueron migrando hacia un arte contemporáneo más universal, que es parte de lo que se puede apreciar en la exposición. a€œEsta muestra nos permite también ver una luz de que sí hay un futuro para esta sociedad tan golpeada en los últimos tiemposa€, apuntó.

En la inauguración de Rastros y vestigios. Indagaciones sobre el presente, también estuvo presente Bertha Cea, coordinadora ejecutiva del Mandato del Antiguo Colegio de San Ildefonso, así como los coleccionistas Isabel Gómez de Coppel y Agustín Coppel.

La exposición, curada por Tatiana Cuevas, se presentó en 2015 en el Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara, Jalisco; posteriormente se exhibió en el Museo Amparo de Puebla y concluye actividades en la Ciudad de México, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

En el marco de la exposición también se realizarán una serie de siete charlas con artistas participantes, y especialistas que aportarán una mirada específica desde otras disciplinas, a través del ciclo de conferencias Indagar el presente, los días martes 3 de mayo, 24 de mayo, 7 de junio, 5 de julio, 12 de julio y 2 de agosto, así como el jueves 2 de junio, a las 18:00 horas.

Rastros y vestigios. Indagaciones sobre el presente permanecerá abierta al público en el Antiguo Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México (Justo Sierra 16, Centro Histórico) hasta el 21 de agosto de 2016, los martes de 10:00 a 20:00 horas, y de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas.


Reacciones