_ El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) informa que continúa el proceso de renovación de los mil 795 Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos de igual número de colonias y pueblos de la Ciudad de México, por lo que las y los integrantes de estos órganos rinden protesta al cargo ante personal de las 40 direcciones distritales de esta autoridad electoral.
Estos ciudadanos (as) representarán los intereses de su comunidad y trabajarán de manera honorífica para resolver las demandas de mejora en sus respectivas colonias, relacionadas con aspectos como seguridad, obras y servicios urbanos, cultura y recreación. De igual forma, preservarán las tradiciones características de los pueblos y barrios originarios.
El consejero electoral Pablo César Lezama Barreda, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del IEDF, explicó que con este proceso que finalizará el 31 de enero, da inicio la tercera generación de los Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos, órganos fundamentales para impulsar la democracia participativa en la Ciudad de México.
Añadió que las y los vecinos que asumirán funciones durante este mes y concluirán sus actividades en tres años, serán una gran fuerza para impulsar la participación vecinal junto con el IEDF, en la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2018.
El consejero electoral Lezama Barreda explicó que de acuerdo con datos de la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana y Capacitación del órgano electoral de la capital del país, la distribución de los Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos por delegación es la siguiente:
DELEGACIÓN COMITÉS CIUDADANOS
Y CONSEJOS DE LOS PUEBLOS
Álvaro Obregón 245
Azcapotzalco 111
Benito Juárez 64
Coyoacán 152
Cuajimalpa 43
Cuauhtémoc 68
Gustavo A Madero 232
Iztacalco 55
Iztapalapa 291
Magdalena Contreras 52
Miguel Hidalgo 87
Milpa Alta 12
Tláhuac 58
Tlalpan 171
Venustiano Carranza 50
Xochimilco 78
De acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, para la organización interna y el cumplimiento de sus tareas y trabajos, el Comité Ciudadano asignará una coordinación o área de trabajo específica a cada uno de sus integrantes, quienes serán jerárquicamente iguales.
La coordinación interna del comité recaerá en la fórmula que obtenga la mayoría relativa en la votación. Dentro de estos órganos se privilegiará el consenso como método de decisión, pero de no existir éste, las decisiones se tomarán por la mayoría del pleno, sin que el coordinador interno tenga voto de calidad.
