_ Ante la existencia de posibles nuevos fondos internacionales para invertir en transporte público, la diputada Laura Ballesteros Mancilla pidió no saltarse el procedimiento que exige la Ley de Movilidad, más aún a€œdebe fortalecersea€.
Lo anterior, luego de que la semana pasada, el director de Metrobús, Guillermo Calderón, anunciara la construcción de las líneas 7 a€“La Villa-Indios Verdes a Auditorio y Santa Fea€“ y 8 a€“San Lázaro a la glorieta Vaqueritos, así como la operación de la 6, de la avenida Carlos Hank González a El Rosario.
a€œEs necesario seguir lo dictado por la ley: Manual de lineamientos técnicos para vehículos del servicio de transporte público de pasajeros, Comité Adjudicador de Concesiones, Declaratoria de necesidada€, explicó.
La integrante de la comisión de Movilidad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal añadió que antes de construir dichas líneas de metrobús, para los concesionarios, es fundamental establecer el seguro de reparación de daños, pero sobre todo, a€œdar a conocer el Registro Público del Transporte, que lo hemos pedido en anteriores ocasiones y que está a cargo de la Secretaría de Movilidada€.
La asambleísta del PAN dijo que sobretodo, para poder invertir de forma correcta los fondos internacionales gestionados por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, es prioridad crear el Órgano Regulador de Transporte, que también depende de la Secretaría.
a€œEn este sentido puedo comentarles que ya estamos trabajando en una propuesta para la creación de este importante organismo desconcentrado, ya que no podemos permitir que se sigan cometiendo los mismos errores que se cometían con la antigua Ley de Transporte y Vialidada€.
La diputada capitalina dijo que no se trata de cumplir los compromisos de construir 10 nuevas líneas de metrobús solo por cumplir e invertir en obras al vapor, por el contrario, dijo, se trata de que las obras que se realicen se hagan con los más altos estándares de calidad para evitar situaciones como la Línea 12 del metro.
