_ El TSJDF y los jefes delegacionales signan convenio para intervenir en la solución de conflictos
Anuncia Jefe de Gobierno inicio de los juicios orales en materia familiar a partir de la próxima semana
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la Firma del Convenio de Mediación Comunitaria con las Delegaciones Políticas del DF, a fin de a€œllevar la solución del conflicto al territorioa€. Es decir, avanzar en la transformación de mecanismos para impartir justicia con base en la cultura de la paz y la intervención de las autoridades delegacionales de modo que pueda evitarse que las controversias entre ciudadanos, escalen a los niveles de la Procuraduría o al Tribunal.
En el Edificio Clementina Gil de Lester del Consejo de la Judicatura del DF y ante los delegados de las diferentes demarcaciones políticas, el mandatario capitalino sostuvo que se trata de transitar con pasos decisivos hacia la preponderancia de las formas alternativas de solución de conflictos.
a€œSe está formalizando un Convenio del Tribunal Superior de Justicia con los representantes del primer contacto de Gobierno (los jefes delegacionales), para no implementar mecanismos policiacos o sanciones, sino contribuir -en cada una de las demarcaciones territoriales- con personal calificado para la solución de los conflictos comunitariosa€, explicó ante el presidente del TSJDF, Edgar Elías Azar.
Para ello, dijo, se aprovechará la experiencia del TSJDF en las áreas de mediación, pues a€œson miles y miles de asuntos los que se solucionan a través de este mecanismo y ahora, estamos hablando de que cada uno de los jefes y jefas delegacionales contribuirán para contar con personal certificado y enfocado a este propósitoa€.
En ese sentido, Mancera Espinosa subrayó la relevancia de capacitar a quienes, en cada delegación, se encargarán de esta tarea, pues la CDMX cuenta con una gama de comunidades y pueblos originarios donde la solución de conflictos se vuelve una herramienta fundamental para evitar consecuencias lamentables en conflictos por tierras, interpersonales, interculturales y de otros tipos.
En ese tenor, agregó que además de contar desde hoy con el compromiso de los jefes y jefas delegaciones involucrados en esta forma de solución de conflictos, la CDMX está dando cuenta de un nuevo paso en la consolidación del Sistema Acusatorio, a€œestaría aventurándome a decir que para la próxima semana tendremos el inicio de la justicia con Sistema Oral en materia familiar de esta capitala€.
En tanto, Edgar Elías Azar señaló que el mensaje hoy lanzado a la ciudadanía es que los tres poderes de la ciudad están comprometidos con a€œuna nueva política de encontrar la paz, no por la vía del castigo, ni la de los tribunales, o jurisdiccional, sino que todos los delegados políticos se acerquen a los problemas, medien los conflictos comunitariosa€ y los resuelvan.
Con este instrumento se espera igualmente, que haya una descarga de trabajo en los tribunales y en la propia Procuraduría, pues es una coordinación de esfuerzos, acciones, recursos y voluntades para que la impartición de justicia en la Ciudad se coloque de manera alternativa en las delegaciones.
Recalcó que la mediación permite que muchos asuntos ya no suban a la Procuraduría y mucho menos al Tribunal Superior; a€œse trata de conciliar intereses en delitos que son menores y que distraen y ocupan presupuestos públicos. Se trata de reparar daños a víctimas, de mediar delitos que no se persigan de oficio o faltas administrativas que no tienen que llegar con un Juez Calificadora€.
En su oportunidad, el procurador general de Justicia del DF, Rodolfo Fernando Ríos Garza, abundó que con este convenio, se avanza en la conformación de un Distrito Federal con paz y en el diseño de mecanismos innovadores que propician la impartición inmediata de justicia.
Durante el evento, Othón Pérez Fernández del Castillo, presidente del Colegio Nacional de Mediadores Certificados, comentó que el medio adecuado para transitar de la violencia a la paz, es la mediación, y la mediación comunitaria es el instrumento para humanizar nuestra sociedad.
Con la representación del Colegio que preside, hizo un reconocimiento al Jefe de Gobierno por apostar a la figura de la mediación como instrumento factible en la solución de los conflictos y le hizo una convocatoria; a€œqueremos que usted sea pionero para que la cultura de la paz se incorpore en nuestra Constitucióna€ (en referencia a la Reforma Política de la Ciudad de México).
