_ El programa denominado tiene el objetivo de apoyar a la ciudadanía para mejorar la vialidad y movilidad en la demarcación
Cubrirán un horario de siete horas y recibirán un apoyo económico de seis mil pesos mensuales
La Delegación Iztapalapa arrancará este lunes el programa de apoyo a la vialidad a€œMujeres Cebrasa€, junto con el inicio del ciclo escolar 2016-2017; las cebras cubrirán la vialidad de 44 cruces de calle y 10 escuelas de nivel básico en la demarcación.
En total 72 mujeres fueron capacitadas por la Coordinación de Seguridad Pública de la demarcación; algunas de las escuelas que cubrirán en un inicio serán las primarias Juan Mata Rivera, en la colonia El Rosario, Mixcóatl y Francisco Sosa, ambas en Lomas de San Lorenzo, la escuela Profesor Carlos Espinosa Romero, en la colonia Presidentes de México y el Jardín de Niños Chipilingo en la colonia José López Portillo.
En un principio, las mujeres que participan en este programa cubrirán los cruces y vialidades en la periferia de escuelas de nivel básico, como muestra piloto para reducir los conflictos viales y las posibilidades de un accidente vial en las mismas.
Este programa se encuentra dentro de las acciones de la Delegación para garantizar bienestar a niños, niñas y jóvenes que regresan a clases; se suma a otras como la Feria de Regreso a Clases que organizó junto a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en la que se ofrecieron útiles escolares a bajos costos.
La Jefa Delegacional, Dione Anguiano Flores, destacó que el programa a€œCebrasa€ se suscribe en los ejes de gobierno de derechos, servicios y cultura ciudadana; ya que cumple la función de ofrecer un apoyo digno a mujeres que brindarán un servicio que requiere corresponsabilidad ciudadana, tanto de las beneficiarias como de peatones y automovilistas.
Las Cebras cubrirán un horario de siete horas, distribuidas a lo largo del día y recibirán un apoyo económico de seis mil pesos mensuales. Las mujeres que participan en el programa fueron seleccionadas para brindarles la oportunidad de encontrar un apoyo económico y en correspondencia realizar una actividad que beneficie a la ciudadanía.
a€œEl enfoque de este programa busca que las beneficiarias no sólo reciban un apoyo mensual mínimo como se acostumbraba con programas sociales, sino que reciban un sueldo y comiencen a generar una estabilidad y productividad que las empoderea€, señaló la servidora pública.
Previo a la aplicación del programa, las mujeres recibieron una capacitación de 90 horas entre las que incluyeron un proceso de conocimiento del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, así como una instrucción y evaluación sobre derechos humanos.
Por otra parte, las beneficiarias realizaron acondicionamiento físico a través de marcha y zumba, prácticas de mapeo, primeros auxilios, cabullería, instrucción de orden cerrado a nivel militar e incluso pruebas de rapel.
