_ Como parte de los festejos por el 191 Aniversario de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia, organizados en conjunto con el gobierno de Azcapotzalco en la explanada delegacional, la comunidad del país andino montó este domingo una réplica del Carnaval de Oruro por las calles del centro de la demarcación, lo que permitió que cientos de vecinos contemplaran la belleza de sus trajes típicos, danza y música.
El jefe delegacional, Pablo Moctezuma Barragán, fue el encargado de dar la bienvenida a la comunidad boliviana y recalcó su admiración por la cultura de su pueblo, integrado en su mayoría por indígenas. a€œBolivia es un ejemplo para toda Latinoamérica, celebramos juntos su independencia porque el gobierno de Evo Morales realmente busca hacer un país autosuficiente, ninguna nación debe dominar a otra, lo contrario que se vive en México donde grandes corporaciones extranjeras saquean a la nacióna€, indicó.
Diabladas, morenadas, caporales y tinkus, fueron algunos de los bailes mostrados por artistas de la Asociación Cultural de Bolivianos en México (ACBOL ) durante el recorrido, además en la explanada delegacional los habitantes de Azcapotzalco disfrutaron de la gastronomía, artesanías y música más representativa del lejano país.
El programa cultural incluyó a grupos musicales como Isakaywari, Ajayu, Wayna danza folclórica, Jacha Urus, Kuntur Wayra y Kacharpaya. Para complementar las actividades, por la noche se proyectó el documental La Diablada en Iztacalco, sobre las actividades que ACBOL realiza en la Ciudad de México.
En honor a la Virgen del Socavón, patrona de los mineros, la ciudad boliviana de Oruro muestra sus trajes típicos para los días de carnaval, considerado el más colorido del continente americano después del de Río de Janeiro y con mayor tradición en la región andina.
