_ Participan la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del DF, el INVEA y la Delegación.
A· Los vecinos y comerciantes pidieron la aplicación de medidas para prevenir la comisión de delitos.
A· El operativo se aplica en tres rubros: prevención del delito, verificación a establecimientos mercantiles y liberación de vialidades.
A· Es el primer operativo de este tipo que se aplica en todo el Distrito Federal.
Para garantizar la seguridad y la sana convivencia social, así como el libre tránsito peatonal y vehicular, el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, y la Jefa Delegacional, Nora Arias Contreras, pusieron en marcha el Operativo a€œCuautepec Seguroa€.
Este operativo, en el que participan también la Procuraduría General de Justicia capitalina y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), es permanente y el primero en su tipo que se aplica en todo el Distrito Federal.
Se instrumenta a petición de los propios vecinos y comerciantes de Cuautepec, quienes solicitaron a la Delegación Gustavo A. Madero la aplicación de medidas para reforzar la seguridad pública e inhibir la violencia.
El operativo se aplica en tres rubros: acciones de prevención del delito, verificación a establecimientos mercantiles y liberación de vialidades.
Para prevenir el delito, hay mayor presencia policiaca en las calles y espacios públicos. Además, se reforzará el alumbrado público y se instalarán alarmas vecinales.
En materia de verificación, el INVEA realizará una supervisión exhaustiva de todos los giros mercantiles, específicamente los de alto impacto. Lo anterior para continuar con la política delegacional de a€œCero tolerancia a giros negrosa€.
a€œCuautepec Seguroa€ tiene como objetivo prevenir actos delictivos, evitar la violencia y garantizar que las familias maderenses puedan convivir tranquilamente en los parques y jardines, además de que puedan transitar libremente por las avenidas de la zona.
Por ello, como parte de la liberación de vialidades, se retirarán bases de taxis irregulares (piratas) y se supervisará que cuenten con toda la documentación legal que acredite la propiedad del vehículo, y que cumplan los requisitos para su operación como transporte público.
Se instrumentará una amplia campaña de difusión, para fomentar entre la ciudadanía la cultura de la denuncia, con líneas telefónicas de las corporaciones policiacas.
