_ La Secretaria de Desarrollo Social del GDF y Jefe Delegacional, dan banderazo a nuevas tarjetas alimentarías
El jefe delegacional, Víctor Hugo Monterola Ríos, atestiguo el cambio y entrega de 4 mil 981 tarjetas de pensión alimentaría que hizo la secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) del Gobierno de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez, que beneficio a adultos mayores de las 12 comunidades de Milpa Alta.
Luego de participar en la entrega simbólica de cinco tarjetas de pensión alimentaría, Monterola Ríos dijo que su gobierno seguirá trabajando coordinadamente con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, en las diversas acciones que emprende en las delegaciones, como el cambio de tarjetas de pensión alimentaría en beneficio de las personas adultas, a€œMilpa Alta es una delegación caracterizada por su trabajo en el campo, que han enseñado las personas adultas a las nuevas generacionesa€.
Agregó que la Jefatura Delegacional, seguirá brindando atención a los adultos mayores de las diversas comunidades a fin de que este sector cuente con una mejor calidad de vida. a€œLos adultos mayores son el primer eslabón del árbol genealógico familiar, el pilar importante de una sociedad y quienes inculcan valores a la sociedada€.
Asimismo exhortó a los adultos mayores aprovechar su tarjeta que brinda un bienestar social, como en actividades culturales, turísticas, transporte público o apoyo de salud. Dijo que el cambio de los plásticos es con el fin de evitar contratiempos en las compras de los derechohabientes.
Monterola Ríos señaló que trabajará conjuntamente con la SEDESO para que los más de 4 mil adultos mayores puedan viajar en estas vacaciones de verano y conozcan algunos lugares turísticos de la Ciudad de México a través de su tarjeta Capital Social que tiene diversos beneficios para ese sector.
Durante su mensaje a los adultos mayores que se congregaron en la explanada delegacional, la secretaría de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez, comunicó que en toda la ciudad de México son 480 mil adultos mayores que tienen la tarjeta de pensión. De las cuales a€œen Milpa Alta hay 4 mil 981personas en la que el Gobierno de la Ciudad de México, ha destinado cerca de 60 millones de pesos, anualmente de deposito para las personas adultas de Milpa Alta. Por lo que tienen garantizado el recurso para su tarjetaa€, señaló.
Asimismo, al reconocer el trabajo que realiza el Jefe Delegacional por mejorar las condiciones de vida de las personas adultas, la Secretaria de Desarrollo Social del GDF, explicó que el cambio de tarjeta se debe a que la banda magnética se deteriora y el GDF no quiere que los adultos mayores tengan contratiempo en sus compras.
"Es una instrucción del jefe del Gobierno de la Ciudad, Miguel Ángel Mancera, ofrecer cada vez un mejor servicio y atención a la población de la tercera edad, por lo que este año se realiza el cambio de tarjetas por el desgaste que registra en la banda magnética con el uso constante", dijo.
Por ello exhortó a los beneficiarios utilizar su tarjeta cada mes sin ningún problema, a€œqueremos que sigan gozando del derecho a tener una pensión alimentaría, que no les falle, que les llegue su pensión de mil nueves pesos con 35 centavos, porque es un derecho de ustedes -las personas adultas-. Es importante que sepan que esta pensión está en la ley, ya que es única entidad en todo el país que ha podido hacer ley esta pensión alimentaría. Por eso el Gobierno de la Ciudad de México cumple con esa leya€.
Ante al presencia de la director general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM), Rocío Barcena, la representante del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Sandra Landeros, la Secretaria de Desarrollo Social enumeró los diversas beneficios de la tarjeta Capital Social, como el derecho al transporte público gratuito, a la salud, atención médica y medicinas, no a la violencia familiar, acceso a la justicia, turismo, cultura, cine gratis, entre otros beneficios del Programa Capital Social.
