_ El décimo Encuentro Nacional del Blues, enmarcado en las actividades conmemorativas por los 40 años del recinto, consolidó al CCJM como a€œla esquina del bluesa€
El Centro Cultural José Martí es un oasis en medio de la ciudad donde se comparte palabra, música y diálogo: Eduardo Vázquez Martín
El cierre del último día de jornada estuvo a cargo de reconocidas agrupaciones como I Freak Blue, Raíces del Blues y Hola Soy Lola Blues Band
A diez años del primer Encuentro Nacional del Blues en el Centro Cultural José Martí, y en el marco del 40 aniversario del recinto, esta fiesta musical se fortaleció y consolidó con la participación de 17 agrupaciones e intérpretes del género, que concluyó el sábado 25 de junio con gran presencia de público.
El Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, acompañado por Déborah Chenillo Alazraki, Coordinadora de Vinculación Cultural Comunitaria de la SCCDMX y María Eugenia Mondragón, directora del recinto, felicitó al espacio por su 40 aniversario y dio las palabras de bienvenida para dar inicio con el cierre del encuentro.
Rodeado de la comunidad blusera y el público del a€œJosé Martía€, Vázquez Martín pidió un minuto de plausos por el recién fallecido maestro de ajedrez, Julio Soler Mendoza, quien compartió su conocimiento en el CCJM por más de 30 años, y aseguró que este recinto es un espacio de formación en el que se garantizan los derechos culturales de todos los visitantes.
a€œEste centro es un espacio donde maestros como Julio Soler entregan su vida para compartir sus saberes, para encontrarse con los habitantes y abrir un oasis en medio de la ciudad donde se comparte la palabra, la música y el diálogo, y donde aprendemos a estar juntos para hacer de la cultura una forma de participación social en la Ciudad de Méxicoa€ afirmó Vázquez Martín.
En la explanada del recinto que mira hacia la Alameda Central, el también poeta y promotor cultural citó versos del espíritu libertador de José Martí: a€œCon los pobres de la tierra / quiero yo mi suerte echara€, y reiteró que la esencia de ese espacio, que cumple 40 años de vida cultural, mantiene la energía y el vigor del poeta libertador de la isla de Cuba.
Vázquez Martín y Chenillo Alazraki recibieron una serigrafía con la imagen de José Martí producido en el taller de grabado del Centro Cultural Xavier Villaurrutia, para conmemorar el aniversario de este centro cultural que abrió sus puertas el 27 de mayo de 1976.
Enseguida la cantante Lucila Calvo, integrante de I Freak Blue, entonó a€œLas mañanitasa€ en un peculiar estilo blusero a capella que abrió las actividades del último día del X Encuentro Nacional del Blues.
a€œEl festival se ha fortalecido, ya somos un referente en torno al blues y nos conocen como la esquina del Blues, muchos grupos buscan tocar aquí con nosotrosa€, señaló Mondragón en entrevista.
Informó que del Taller de Armónica Diatónica a€”que imparte todos los sábados de 19:00 a 21:00 horas el armonicista Victorio Montes Silvaa€”, han surgido diversas agrupaciones de blues que forman parte de la oferta actual de este género; asimismo destacó que el recinto a su cargo se ha caracterizado por ser un espacio que abre sus puertas a muchos grupos y artistas independientes al ofrecerles el espacio que no encuentran en muchas salas o teatros para llegar al público.
a€œYo soy alumno de armónica y de ahí surgió la idea de formar la banda para fomentar y difundir la música de blues, que es una música fina, de calidad y con mucho sentimiento; y ha logrado crecer mucho en estos años, en gran medida al Martí a€”porque antes casi no había lugares donde tocara€”a€, compartió en entrevista Vicente Zarco, fundador de I Freak Blue.
Alrededor de las 13:00 horas y al filo de la Alameda Central, frente a un enorme público blusero, la agrupación creada a mediados de 2015, entonó los primeros acordes que dieron inicio al último día de blues a través de piezas como: Equinox, de John Coltrane; All Blues, de Miles Davis, así como Summertime de George Gershwin y algunas improvisaciones.
La voz de Lucila Calvo levantó el ánimo y la energía del público conformado por bluesistas, comunidad del Centro Cultural José Martí y paseantes, que pronto comenzaron a bailar al ritmo de blues y a gritar con entusiasmo al sonido de la armónica.
a€œLa diferencia de un cantante de blues a otros cantantes es el sentimiento, mucho por las letras, pero también es la manera en la que uno canta, es esa parte desgarradora del alma y que se presta mucho para hacer improvisación; no como el pop que es muy cuadrado y sabes dónde entras, sino que este género te da la oportunidad de jugar con la voz y eso emociona mucho al públicoa€, aseguró en entrevista Lucila Calvo.
A lo largo de la tarde el púbico y la emoción fue aumentando mientras transitaron por el escenario Raíces del Blues, agrupación originaria del Estado de México; Hola Soy Lola Blues Band, que llegó al encuentro con el blues fronterizo de Tijuana, Baja California y la extraordinaria voz Jimena Segovia; además de la presentación sorpresa del armonista Paul Orta, que estuvo acompañado por uno de los grupos veteranos del circuito de blues mexicano, La Rambla.
El X Encuentro Nacional del Blues se llevó a cabo todos los sábados de junio en la explanada del Centro Cultural José Martí a€”ubicado en Calle Doctor Mora 1, colonia Centro (afuera del Metro Hidalgo)a€” con la participación de un total de 17 agrupaciones e artistas independientes y concluyó el pasado sábado 25 de junio.
