EL ARTE TAMBIÉN ES INSPIRACIÓN DE TRABAJO, DETONADOR DE INDUSTRIA Y PRODUCTOR DE RIQUEZA: EDUARDO VÁZQUEZ MARTÍN - NTCD Noticias
Martes 28 de octubre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

EL ARTE TAMBIÉN ES INSPIRACIÓN DE TRABAJO, DETONADOR DE INDUSTRIA Y PRODUCTOR DE RIQUEZA: EDUARDO VÁZQUEZ MARTÍN

EL ARTE TAMBIÉN ES INSPIRACIÓN DE TRABAJO, DETONADOR DE INDUSTRIA Y PRODUCTOR DE RIQUEZA: EDUARDO VÁZQUEZ MARTÍN

EL ARTE TAMBIÉN ES INSPIRACIÓN DE TRABAJO, DETONADOR DE INDUSTRIA Y PRODUCTOR DE RIQUEZA: EDUARDO VÁZQUEZ MARTÍN

_ Acompañado de la Secretaria de Trabajo, Patricia Mercado, clausuró el conversatorio sobre el Fomento al Empleo Creativo
Necesario dar paso a una visión que entiende a la cultura como parte de los procesos de construcción de ciudadanía y de una ciudad, señaló


El arte y la cultura también son inspiración de trabajo, detonadores de la industria, constructores de ciudadanía y productores de riqueza para las sociedades, afirmó el Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín.

Acompañado de la titular de la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Patricia Mercado, el funcionario clausuró hoy el conversatorio sobre el Fomento al Empleo Creativo que ambas instancias promovieron como parte del programa de Empresas Culturales de la Secretaría de Cultura.

Durante el evento, Vázquez Martín pidió no ver a la cultura y a la creatividad como temas aislados de la dinámica económica, industrial y social de las comunidades, mucho menos centrados únicamente en la difusión de las artes.

Tras compartir con los asistentes las reflexiones que el poeta Gabriel Zaid plasmó en La Poesía en la práctica, el funcionario remarcó que actualmente es necesario tener presente y promover el papel que juega el arte en el trabajo.

a€œBuscar que el poder inspirador del arte entre en este espacio creativo que también es inspiración del trabajo, de la industria, de la creación de valores, de creación de ciudadanía, de formas generosas de estar juntos, de producir riqueza y bienestara€, dijo.

Planteó que el Gobierno de la Ciudad de México se ha propuesto hacer de la cultura y las artes un tema transversal que rebase la visión que le describe como un espacio autónomo, vinculado únicamente con la difusión de las artes.

Lo anterior, abundó, con el propósito de dar paso a una visión que entiende a la cultura como parte de los procesos de construcción de ciudadanía y de una ciudad.

A su vez, la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Patricia Mercado, remarcó el interés de esa instancia por el fomento al empleo creativo toda vez que permite sumar experiencias que ilustren cómo trabajar en la promoción de la innovación en las empresas no sólo permite crecer económicamente, en términos de productividad y competitividad, sino generar empleo que propicie un trabajo digno.

a€œNo solamente buscamos cómo destapas la posibilidad de crecimiento e innovación a partir de la innovación de la empresa y que eso genere más empleos, sino que también generen trabajo digno, decente, que es el que incluye, que no discrimina, que genera y se compromete con un salario remunerador, con seguridad social y todas las prestaciones, con capacitación, con la distribución de los beneficios de la productividada€, abundó.

Consideró que el trabajo conjunto de las secretarías de Trabajo y Cultura permite abonar a una propuesta que logra que a€œtodos podamos crecer y obtener los beneficios de esto, más que una innovación, yo espero que encontremos como una luz, un nuevo camino de crecimiento en una ciudad como esta que está acostumbrada a la innovación, a las libertades, a los derechos, que sabe pelear por ellos, que no se conforma fácilmentea€.

Por su parte, el director de la plataforma Conexiones Improbables, Roberto Gómez de la Iglesia, planteó que la economía creativa no es aquella enfocada al sector creativo sino al a€œreto de hacer una economía más creativa, de cómo el arte y la cultura contribuyen a hacer una sociedad más creativaa€.

Refirió que es posible innovar de una manera diferente considerando el arte y la cultura como motor de su transformación. a€œLa creatividad no es exclusiva de los artistas, está en todos nosotros y demanda de políticas para impulsarlasa€, dijo.

A su vez, defendió que es importante apostar por sociedades más creativas con profesionales más creativos, así como por aquellas que ven en el artista, un profesional que necesita cultivar su desarrollo en ámbitos diferentes.

La innovación a partir del arte y la cultura

Previo a la clausura, Roberto Gómez de la Iglesia ofreció una plática en la que se abordaron temas de innovación, apertura, experimentación e inclusión, considerados como las bases que permitan a las Empresas Culturales de la SCCDM a tener un mayor crecimiento en su proceso de trabajo.

Roberto Gómez, quien es economista de profesión y luchador social de formación, compartió con los asistentes distintas formas de innovar y construir a partir de la vinculación de visiones, disciplinas e ideologías en búsqueda de un desarrollo positivo de las empresas.

Advirtió que a€œpara poder avanzar hay que quitar ciertas predeterminaciones, tanto del sector cultural y artesanal, como del sector empresario, ya que es más arriesgado no hacer nadaa€.

De esta forma, promovió el trabajo en conjunto para buscar resultados diferentes. Comentó que el cometido de la Secretaria de Cultura es pasar a hacer más creativos y productivos otros sectores, como lo es el caso de la Secretaria de Trabajo, de la Secretaria de Educación y la Secretaria de Desarrollo Económico. Con base a este trabajo la incorporación de nuevas propuestas, a partir de la capacidad de aprehensión, consiguen la innovación del mundo con ayuda de las artes y de la cultura.

Gómez de la Iglesia motivó a los representantes del sector empresario-cultural a comparar lo que está en juego al principio, con lo que está en juego al final, ya que los procesos exploratorios están orientados a innovar y transformar las organizaciones y los territorios mediante las experiencias de base artística y cultural.

Finalmente, el economista vasco incentivó a la colaboración y experimentación puntualizando en la necesidad de que a€œlos artistas y los creadores deben darse de cuenta que allá fuera se necesita lo que ellos saben hacer, por lo que debe de ser motivo para aventurarse en un proceso de colaboración y experimentacióna€.


Reacciones