EXIBE FARO DE ORIENTE EL DOCUMENTAL ROSARIO, DE SHULA ERENBERG - NTCD Noticias
Miércoles 05 de noviembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

EXIBE FARO DE ORIENTE EL DOCUMENTAL ROSARIO, DE SHULA ERENBERG

EXIBE FARO DE ORIENTE EL DOCUMENTAL ROSARIO, DE SHULA ERENBERG

EXIBE FARO DE ORIENTE EL DOCUMENTAL ROSARIO, DE SHULA ERENBERG

_ Con una función especial gratuita el 18 de octubre, el recinto de la Secretaría de Cultura participa en la XI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV, que se realizará del 9 al 26 de octubre
Además del Faro de Oriente, la Cineteca Nacional, Cinemanía Plaza Loreto, el Centro Cultural Universitario de la UNAM, el Instituto Goethe y la Casa del Cine MX abrirán sus puertas a la Muestra
En esta onceava edición, se exhibirán más de 75 películas de 20 países, de los cuales, 26 trabajos son de directoras mexicanas


Con una exhibición especial del documental Rosario, de Shula Erenberg, el 18 de octubre, la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente, de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, participa en la XI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV, que se realizará del 9 al 26 de octubre en diversos espacios de la capital del país.

El filme está basado en la vida de Rosario Ibarra de Piedra y su lucha incansable por alcanzar la verdad sobre la desaparición de su hijo. Se trata de un retrato de vida íntimo de una mujer que sufrió la desaparición de su hijo en 1975 y de cómo ese terrible hecho cambió su vida para siempre: de ser una esposa y madre dedicada al hogar, se transformó en una incansable luchadora, que a raíz de la búsqueda de su hijo asume un proyecto de vida dedicado a la defensa de los derechos humanos en México.

Además del Faro de Oriente, la Cineteca Nacional (del 9 al 12 de octubre), Cinemanía Plaza Loreto (16 al 19), el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (16), el Instituto Goethe (23) y la Casa del Cine MX (24 al 26) abrirán sus puertas a la XI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV.

Y es que de acuerdo con María del Carmen de Lara, Presidenta de la Asociación Mujeres en el Cine y la TV, se trata de hacer llegar la Muestra al mayor número de personas posible.

a€œNos parece bien importante que vaya a otros foros, que eduquemos otros públicos, o que por lo menos logremos que su percepción del cine se modifiquea€, dijo, durante la conferencia de prensa para detallar el evento.

Acompañada por Adriana Castillo, Socia de Mujeres en el Cine y la TV, y Cristina Prado Arias, Directora de la Promoción Cultural Cinematográfica del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), De Lara dio a conocer que se al finalizar su estancia en la Ciudad de México, la Muestra itinerará por diversas ciudades del interior de la República Mexicana.

El evento es organizado por la asociación civil Mujeres en el Cine y la Televisión, creada en 2002 con el objeto de reconocer y promover el trabajo que hacen las mujeres mexicanas o extranjeras residentes en nuestro país, en el ámbito del cine, la televisión y los medios audiovisuales.

Desde 2004, la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV busca contribuir al reconocimiento de los aportes creativos y laborales que hacen las mujeres en la industria audiovisual, aportando una perspectiva de género al análisis y reflexión en torno a los procesos creativos, de producción y mercado.

Para ello, pretende reunir y exhibir los trabajos más representativos de las diferentes creadoras audiovisuales, mexicanas y extranjeras, en las categorías de cortometraje, mediometraje, largometraje de ficción, documental y animación, en cine, video y televisión, así como videoarte.

En esta onceava edición, se exhibirán más de 75 películas de 20 países (México, España, Brasil, Francia, Argentina, EUA, Irán, Líbano, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suiza, Alemania, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Chile, Corea del Sur, Holanda, Republica Dominicana, Rusia), de los cuales, 26 trabajos son de directoras mexicanas. Las cintas fueron seleccionadas de entre 229 trabajos inscritos, provenientes de 32 países.

Entre las actividades de la Muestra destaca el estreno simultáneo en México y Alemania del último documental de Doris Dörrie llamado Que caramba es la vida, sobre una mujer mariachi, el cual se presentará en el Instituto Goethe; así como los estrenos de la película de ficción Las horas contigode Catalina Aguilar, y el documental Sin miedo a volar, Clara Jusidman de Madeleine Bondy y Magdalena Acosta, por mencionar algunas cintas.

La función especial de la XI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV en la que se proyectará Rosario de Shula Eremberg se llevará a cabo el 18 de octubre, a las 13:00 horas, en el Faro Oriente (Calzada Ignacio Zaragoza s/n, entre las calles de Pino, Cedros y Francisco César Morales. C.P. 09150, col. Fuentes de Zaragoza, Delg. Iztapalapa). Entrada Libre.

Para mayor información sobre la XI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV, consulte el sitio web www.mujerescineytv.org.


Reacciones