Demanda Inmujeres evitar retrocesos en agenda de iguladad de género - NTCD Noticias
Jueves 11 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Demanda Inmujeres evitar retrocesos en agenda de iguladad de género

Demanda Inmujeres evitar retrocesos en agenda de iguladad de género

Demanda Inmujeres evitar retrocesos en agenda de iguladad de género

_ Sólo con la presencia de más mujeres en los puestos de decisión será posible que la agenda de género forme parte de un pacto, como condición necesaria para que no haya un retroceso de lo ganado, aseguró la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lucero Cruz Sánchez.

En un encuentro con la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos no Gubernamentales del Senado de la República, Cruz Sánchez dijo que es necesaria una educación en la que estén presentes las mujeres como protagonistas, y exista respeto irrestricto a los derechos sexuales y reproductivos, al acceso pleno a los derechos económicos, al impulso y corresponsabilidad familiar.

Durante la presentación de las a€œMemorias del Seminario Ni más, ni menos A¿iguales?a€, comentó que es primordial atender la desigualdad de las mujeres y crear para ellas a€œentornos legislativos, económicos, culturales y sociales que reconozcan sus derechosa€.

Sobre las memorias y sus contenidos, agregó, a€œnos retan a transformar en acciones las demandas que en los últimos dos siglos han venido dando forma a la agenda de género, una agenda que nunca acaba de consolidarse del todoa€.

Destacó que México debe continuar avanzando para apuntalar los derechos de la mujer pues mientras éstas no alcancen la ciudadanía plena no habrá igualdad ni democracia efectiva.

En tanto, el senador Martín Orozco Sandoval, secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos no Gubernamentales, destacó el compromiso del Senado de trabajar a€œcon un gran civismoa€ con todos los partidos a favor de la agenda feminista

En materia de representación, el senador Orozco Sandoval opinó que tarde o temprano los porcentajes deberán eliminarse para dar paso a una nueva cultura en México, a€œque realmente se dé esta igualdad, que se reala€.

En su turno, la doctora Adriana Ortiz Ortega, titular del Centro de Estudios de Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que la igualdad es un tema de importancia para el país y ser feminista a€œes buscar la causa de los derechos, es comprometerse con una plataforma de transformación culturala€.

El doctor Maximiliano García, catedrático de la misma casa de estudios, dijo que falta mucha tarea por hacer en equidad de género e igualdad, sin embargo, las cosas se están haciendo bien y las mujeres tienen más espacios de participación.

Dijo que estas memorias contribuyen a a€œhacer visiblea€ el fenómeno de la desigualdad y se manifiestan elementos para contrarrestarlo mediante la articulación de un nuevo discurso político.

La directora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, Margarita Velázquez Gutiérrez, mencionó que en las memorias se hace recorrido por las oleadas feministas nacionales e internacionales y se hace hincapié en que las agendas globales no pueden ser resueltos por el Estado marco, sino que hay que establecer agendas de cooperación global.

Mencionó que es necesaria la observancia de las leyes nacionales, estatales y los tratados internacionales. a€œDebemos ir más allá de la denuncia, de la demanda, no dejarlo como responsabilidad única de las organizaciones gubernamentalesa€.

En la presentación de las a€œMemorias del Seminario Ni más, ni menos A¿iguales?a€, también participaron Jannete Góngora Soberanes, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Xochimilco, y la periodista Clara Scherer Castillo.


Reacciones