_ CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Los programas de fortalecimiento de infraestructura de drenaje pluvial que encontraron un gran impulso dentro de este sexenio, deberán de tener continuidad para seguir mejorando en este renglón, en diferentes municipios de nuestra Entidad, señaló Jaime Felipe Cano Pérez, Director General de la Comisión Estatal del Agua.
a€œEn este sentido el Plan Integral de drenaje pluvial para los municipios de Matamoros, Reynosa y Ciudad Victoria, quedara listo como un avance para la solución a para evitar encharcamientos y deberá de tener continuidad en los próximos añosa€, comentó Jaime Felipe Cano Pérez.
El Director General de la Comisión Estatal del Agua en nuestra Entidad señaló las obras que al respecto se están llevando a cabo no quedaran pendientes si no que están en pleno desarrollo porque así estaban programadas para llevarse a cabo en este ejercicio fiscal.
En este año dentro del programa de Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas se han destinado recursos del orden de 560 millones de pesos que deben de ser aplicados en todo el año fiscal, por ello, algunas de estas infraestructuras que están en proceso, deberán de continuar. Algunas de ellas se tienen que terminar hasta el mes de diciembre pero existen otras que incluso, se habrán de prolongar para su conclusión hasta el mes de marzo, dijo el funcionario estatal.
a€œSon obras en proceso cuyo período de ejecución es todo el ejercicio fiscal y tiene posibilidades de hacer una prórroga hasta el mes de marzo del siguiente año, normalmente cuando ocurre períodos lluviosos se solicita esa prórrogaa€, indicó el Director General de la Comisión Estatal del Agua.
Insistió en el hecho de que se quedan los Proyectos Ejecutivos listos para continuar en todos los rubros, y entre ellos destacan el proyecto integral para el poniente de Victoria en drenaje pluvial, también el drenaje integral de Reynosa y Matamoros. Dijo que en lo que respecta al proyecto en Ciudad Victoria, que este requiere de la autorización de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a nivel de proyecto ejecutivo y que en el mismo, las variables pueden cambiar porque es un proyecto de ejecución de varios años.
Estableció que el presupuesto base de entrada es del orden de mil millones de pesos, una vez que la autoridad en materia de agua la CONAGUA lo valide y autorice, seguramente a partir del siguiente año se puedan hacer gestiones para buscar recursos y poder iniciar esas obras. Además de ello se deberá de seguir trabajando en el desarrollo de obras importantes como son el la continuación de la segunda etapa del acuaférico en Ciudad Victoria, la terminación del acueducto de Mante, y alguna sobras más pequeñas.
